Fundado en 1910

17 de junio de 2024

El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg

El secretario general de la OTAN Jens StoltenbergAFP

La OTAN hace autocrítica: «No hemos cumplido con Ucrania lo que prometimos»

El secretario general de la OTAN anunció la negociación en la próxima Cumbre de Washington de una estructura que se encargue de los suministros de armas a Ucrania

Los seis meses en que Estados Unidos tardó en aprobar el paquete de ayuda militar a Ucrania, bloqueado en el Congreso, han tenido consecuencias catastróficas para las fuerzas ucranianas.

Privadas de municiones, las fuerzas de Kiev se han visto forzadas ha ceder territorio ante el empuje de las fuerzas de ocupación rusa, imposibles de frenar sin las armas necesarias.

Este lunes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hecho autocrítica desde Sofía y ha reconocido que «en los últimos meses no hemos cumplido con Ucrania lo que prometimos».

«Estados Unidos pasó seis meses negociando un nuevo paquete de ayuda. Los aliados europeos, que prometieron un millón de municiones, no han entregado nada parecido a esa cantidad a Ucrania», lamentó.

Tampoco, añadió Stoltenberg, se han entregado a Ucrania los sistemas de defensa aérea acordados el pasado mes de abril durante la reunión de los ministros de Defensa de la OTAN con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

«Estas brechas, estos retrasos en el apoyo militar han tenido consecuencias sobre el terreno», lamentó.

La falta de municiones «ha hecho que a los ucranianos les resulte muy difícil defender el territorio». «Esa es la razón por la que la situación actual en el campo de batalla es difícil», añadió.

Para evitar que esa situación se repita en el futuro, propuso «una estructura institucionalizada más firme y fuerte de apoyo» a Ucrania.

Señaló la necesidad de «acordar un papel más importante de la OTAN en la prestación de ese apoyo».

Con todo, el secretario general de la OTAN admitió que «el 99% del apoyo militar brindado a Ucrania proviene de los aliados de la OTAN».

Un apoyo que «ha permitido a los ucranianos liberar el 50% de su territorio que Rusia ocupaba al inicio de la guerra».

Comentarios
tracking