Francia
8.300 euros al mes: esta es la indemnización de los ministros de Barnier por solo tres meses de trabajo
Los sueldos de los ministros podrían superar los 10.000 mientras que el sueldo de Barnier podría llegar hasta los 16.000 euros mensuales
El pasado miércoles tuvo lugar en Francia la moción de censura presentada por el bloque de izquierda Nuevo Frente Popular y apoyada por la formación de derecha, Reagrupamiento Nacional, contra el Primer Ministro, Michel Barnier.
La votación recogió 331 votos a favor de un total de 577 logrando una mayoría absoluta que provocó ese mismo día la dimisión de Barnier, tal y como recoge el artículo 50 de la Constitución francesa.
Esta moción de censura se produjo tan solo tres meses después de que Barnier asumiera el cargo convirtiéndolo en el Primer Ministro francés con el gobierno más breve desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, debido a que los miembros del partido Les Républicains llegaron a ocupar los cargos ministeriales dentro del Gobierno francés, estos tienen ahora derecho a una indemnización por cese la cual está asegurada independientemente del tiempo en el cargo, según informó BFM Business.
Dicho beneficio se aprobó en 1958 y fue revisado en 2013 y se traduce en un sueldo de 8.305 euros durante tres meses para cada ministro. En el caso del Primer Ministro, el beneficio llega hasta los 16.000 euros mensuales. No obstante, para que se conceda esta retribución son necesarias que se den ciertas condiciones de forma que los ministros deben declarar todos sus bienes e intereses ante la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública, un órgano administrativo dedicado a evitar los conflictos de intereses durante el traspaso de carteras.
La otra condición que se impone para los miembros del Gobierno es que, durante ese período de tres meses, ninguno de ellos puede tener ningún trabajo remunerado.
Estas compensaciones han generado un gran debate en la Asamblea Nacional debido a que Francia se encuentra ahora mismo en proceso de aprobar los presupuestos generales del Estado que podrían acarrear reformas económicas por lo que estas cantidades podrían ser modificadas.