
La presidenta de la CE Úrsula Von der Leyen y el vicepresidente de EE.UU. J.D. Vance en París
JD Vance da una lección a los líderes de la Comisión Europea sobre cómo regular la Inteligencia Artificial
El vicepresidente de Estados Unidos ha participado en Francia en el AI Action Summit, donde ha explicado que un exceso de regulación de esta tecnología «podría matar una industria en auge»
Las primeras normas de la Ley de Inteligencia Artificial han entrado en vigor en Europa hace escasos días coincidiendo en el tiempo con la celebración en Francia del AI Action Summit en el que ha estado presente el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, además de líderes de organizaciones internacionales como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, CEO de grandes compañías tecnológicas, ONG u otros miembros de la sociedad civil.
El vicepresidente de Donald Trump ha aprovechado la invitación para dar un discurso en defensa de la utilización de la Inteligencia Artificial y ha criticado regulaciones como las emprendidas por Europa y que, bajo su punto de vista, «podría matar una industria en auge». Así, Vance ha dado una lección a todos los presentes sobre cómo funciona esta tecnología que ahora se encuentra en boca de todos y ha puesto de relieve sus aspectos positivos en vez de los negativos.
«Creemos que una regulación excesiva del sector de la IA podría matar una industria en auge justo cuando está despegando y haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la Inteligencia Artificial», ha reiterado el político de Ohio durante su intervención en el evento celebrado en el Grand Palais de París.
Para poner un ejemplo sobre lo que considera un «exceso de regulación», Vance mencionó específicamente las regulaciones impulsadas por Unión Europa, como la Ley de Servicios Digitales, y destacó que «las estrictas regulaciones que generó sobre la eliminación de contenido y la vigilancia de la llamada desinformación» imponían una carga injusta a los gigantes tecnológicos estadounidenses.
Europa quiere ser líder en IA
En el evento también intervino la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen –que lo hizo justo a continuación de JD Vance–, que aseguró que con el proyecto bautizado 'Iniciativa de Campeones de la Unión Europea en la AI' esperan convertir a Europa en «un líder global en la inteligencia artificial».
Frente a ese discurso de Vance, en el que alertó del peligro de las regulaciones, desde la Unión Europa pretenden avanzar en el desarrollo de esta tecnología pero acompañando de controles y así lo manifestó el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron. «Queremos adoptar textos y medidas para ir más rápido, pero, al mismo tiempo, lo queremos hacer con nuestro modelo, defendiendo los derechos de autor y los derechos afines», señaló el mandatario.
Más allá de la participación de ambos líderes de la cumbre, Von der Leyen y JD Vance mantuvieron una reunión bilateral en París que supuso el primer encuentro de alto nivel con un miembro importante del Gobierno de Estados Unidos desde que se produjo el relevo en la Casa Blanca con el regreso de Donald Trump y la salida de Joe Biden.