
Dmitri Peskov
El portavoz del Kremlin asegura que Putin está «dispuesto» a negociar con Zelenski aunque no le reconozca
Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, también reconoció el derecho de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero descartó cualquier «asociación militar»
Las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia ya han comenzado en Arabia Saudí. El mundo entero tiene sus ojos puestos en Riad, sobre todo Europa y Ucrania, que están siendo meros observadores de unas conversaciones que definirán el futuro del continente. Ante este panorama, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, aseguró que el mandatario ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, aunque, matizó, su «elegibilidad es cuestionable».
Peskov también se refirió al encuentro entre las delegaciones estadounidense y rusa que, a primera hora de esta mañana, ya se encontraban sentados alrededor de la mesa de negociaciones. El portavoz ruso explicó que «todavía no hay acuerdo» sobre la reunión entre Putin y Trump, pero que este primer contacto servirá para avanzar hacia esa cumbre que ambos mandatarios quieren que se produzca «muy pronto», según palabras del propio Trump.
Moscú también ha tomado nota de la cumbre informal de este lunes entre los grandes líderes europeos en Francia para acordar una postura común sobre la futura arquitectura de seguridad del Viejo Continente y su papel en Ucrania. «Rusia, a diferencia de Ucrania y Europa, ha estado orientada a la paz desde el principio», incidió Peskov, que además señaló que el Kremlin considera que «la adhesión de Ucrania a la Unión Europa (UE) es un derecho soberano de Kiev, ya que no se trata de una asociación militar».
En esta misma línea, advirtió de que Rusia «seguirá de cerca el hecho de que la UE pueda tener planes conjuntos de defensa». Peskov se refiere así a las iniciativas de Estados como Francia o Reino Unido de enviar tropas de paz a Ucrania dentro de una posible coalición de países voluntarios para monitorear un alto el fuego entre Kiev y Moscú. Sin embargo, la reunión de ayer, en la que estuvieron presentes los jefes de Gobierno de Italia (Giorgia Meloni), Polonia (Donald Tusk), Países Bajos (Dick Schoof), Dinamarca (Mette Frederiksen), España (Pedro Sánchez) y Reino Unido (Keir Starmer), además de representantes de la Unión Europea (Ursula von der Leyen y António Costa) acabó sin declaración conjunto y sin acuerdo.
Sánchez se desmarcó de la línea marcada por Starmer y Macron y descartó, tras una reunión de más de dos horas y media en El Elíseo, el envío de soldados al país centroeuropeo al considerarlo «prematuro». «Todavía estamos en guerra en Ucrania. Hay soldados que están defendiendo a su país. Todavía no se han dado las condiciones de paz como para que podamos pensar en ese diseño», se justificó el presidente del Gobierno. Uno de los puntos en común que sí surgió del encuentro fue la necesidad de aumentar el gasto en Defensa hasta el mínimo del 2 % fijado. Un presupuesto en el que España se encuentra a la cola de los países de su entorno.
El presidente evitó poner fecha a ese incremento del gasto y abogó por una inversión común desde Bruselas, como ya hizo su ministro de Economía, Carlos Cuerpo. A pesar de las aparentes concesiones del Kremlin, en medio de la reunión entre Estados Unidos y Rusia, Peskov insistió en que «Rusia debe alcanzar sus objetivos en una operación especial» –eufemismo para la invasión rusa de Ucrania–, preferiblemente, dijo, «por medios pacíficos».
Así, destacó que «un acuerdo en Ucrania es imposible sin abordar las cuestiones de seguridad en Europa». Un recordatorio de que el Kremlin no está dispuesto a permitir que la Alianza Atlántica (OTAN) siga expandiendo su presencia en países que Moscú considera su patio trasero. Mientras los hilos de unas futuras negociaciones de paz se tejen entre bambalinas a dos bandas, sin contar por ahora con Kiev, Zelenski, que se encuentra de visita en Turquía, ya adelantó que no reconocería los resultados de esas conversaciones.
Europa, por su parte, trata también de hacerse un hueco y este martes Ursula von der Leyen se reunió en la capital comunitaria con el enviado especial de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg. «El momento es crucial. Financiera y militarmente, Europa contribuyó más que cualquier otro. Y vamos a intensificar nuestros esfuerzos», señaló la presidenta de la Comisión tras el encuentro. Asimismo, aprovechó para lanzar un mensaje a Trump: «Queremos asociarnos con Estados Unidos para lograr una paz justa y duradera para Ucrania». Costa insistió en que Kiev «puede contar con Europa».