Fundado en 1910
Un soldado ucraniano en el frente de guerra

Un soldado ucraniano en el frente de guerra@ZelenskyyUa

Directo | «La posición de Rusia se determinará en casa, no en el exterior»

Tras una reunión en Arabia Saudí, Ucrania se ha abierto a un alto el fuego de 30 días a cambio de que EE.UU. reanude el envío de ayuda militar

EE.UU. y Rusia inician sus contactos

La Casa Blanca ha informado que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, habló este miércoles por teléfono con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, horas antes de que ambos Gobiernos celebren una importante reunión en Moscú para tratar que el Kremlin acepte la tregua propuesta por Washington y aceptada por Kiev.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó a los medios que Waltz le comunicó que «ha mantenido hoy una llamada con su homólogo ruso (el secretario Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú) y que el equipo del presidente (Donald Trump) sigue comprometido» para que el plan que el martes EE.UU. acordó con Ucrania en Yeda (Arabia Saudí) llegue a buen puerto.
«Instamos a los rusos a adherirse a este plan. Esto es lo más cerca que hemos estado de la paz en esta guerra. Estamos en la línea de las 10 yardas y el presidente (Trump) espera que los rusos nos ayuden a llevar esto a la zona de anotación», insistió Leavitt.
Subir

Putin visita Kursk y encarga destruir las fuerzas ucranianas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha encargado hoy al Ejército aplastar a las Fuerzas Armadas de Ucrania que aún permanecen en la región rusa de Kursk, donde Rusia ha recuperado el 86 % del territorio ocupado por el enemigo, según sus militares.
«Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo», dijo Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk.
Subir

Los ministros de Defensa del E5 urgen a mantener la ayuda militar a Ucrania

os ministros de Defensa de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia, grupo conocido como E5, urgieron este miércoles a mantener la ayuda militar a Ucrania y a aumentar y coordinar el gasto europeo en Defensa.
Tras una reunión celebrada en París y protagonizada por la situación en torno a Ucrania y el refuerzo de la defensa europea, el anfitrión francés, Sebastien Lecornu, afirmó que «la primera garantía de seguridad para Ucrania es el Ejército ucraniano» y la ayuda que se le vaya a continuar ofreciendo.
Subir

«Tenemos que acabar con la violencia»

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, que está reunido con Trump en la Casa Blanca, ha agradecido las iniciativas del republicano con la paz y ha comparado la situación con la que se vivió en la República de Irlanda durante los últimos años del siglo pasado.
Subir

«Estamos al 80 % de camino de acabar la guerra»

«Esto es una guerra estúpida que nunca habría ocurrido conmigo como presidente, tenemos a gente camino de Rusia para acabar la guerra, estamos al 80 % del proceso» ha asegurado Trump, que ha advertido que este conflicto «podría desembocar en la Tercera Guerra Mundial». Por su parte, el vicepresidente JD Vance ha confirmado que se mantienen «conversaciones telefónicas constantes» con las partes implicadas en el proceso.
Subir

«Espero que Putin acepte», dice Trump

Preguntado por la posición de Rusia en las negociaciones, después de que Ucrania aceptase ayer la propuesta de un alto el fuego durante 30 días, Donald Trump ha asegurado que «espera» que el presidente ruso, Vladimir Putin, acepte la oferta.
Subir

Trump asegura que negociadores van a Rusia «ahora mismo»

El presidente estadounidense, Donald Trump, que se encuentra reunido en estos momentos con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, ha asegurado que los negociadores de Estados Unidos están camino a Rusia «ahora mismo».
Subir

¿Qué territorios pide Rusia para la paz?

Ante unas negociaciones de paz, los dos Ejércitos tratan de avanzar lo máximo posible en el campo de batalla.
Subir

Los ministros de Defensa del E5 se reúnen en París

En la capital de Francia, París, los ministros de Defensa de Francia, Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido se reúnen para hablar del apoyo a Ucrania y de la defensa europea.

Según su agenda del día, en estos momentos están hablando con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, antes de otra sesión entre ellos, con la OTAN y la UE, más tarde.
Subir

Zelenski afirma que los combates siguen en Kursk

Ante las informaciones de que las tropas rusas han tomado casi por completo la principal loicalidad bajo control ucraniano en la región de Kursk, y que las tropas ucranianas estaban preparándose para abandonar la región, el presidente, Volodimir Zelenski, ha afirmado que los combates todavía prosiguen pero que se está actuando para minimizar bajas, apuntando indirectamente que se está dando un repliegue.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir ZelenskiEFE

Subir

Zelenski espera «medidas contundentes» de EE.UU. si Rusia no acepta el alto el fuego

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró este miércoles en una rueda de prensa celebrada en Kiev que espera que EEUU tome «medidas contundentes» contra Rusia si el Kremlin rechaza el alto el fuego inicial de 30 días que ya ha aceptado Kiev a propuesta de Washington.
«Medidas contundentes con respecto a la parte rusa. Así lo entiendo, que podemos contar con estas medidas contundentes. Por ahora no conozco detalles, pero nos referimos a sanciones y a reforzar a Ucrania», dijo Zelenski.
Al ser preguntado sobre las probabilidades de que el alto el fuego de un mes aceptado por Ucrania entre en vigor, Zelenski respondió que depende «al 100 %» de Rusia y de si Putin está interesado en la paz o quiere «seguir matando» a gente. «Ucrania está preparada para firmar el acuerdo. Como un primer paso. Nosotros siempre hemos dicho esto», declaró.
Subir

Marco Rubio anuncia que se pondrán en contacto con Rusia hoy

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha declarado que Estados Unidos «mantendrá contactos con los rusos» hoy, en declaraciones a periodistas a su llegada a Irlanda.

Rubio se mostró optimista y dijo que EE.UU. esperaba tener una respuesta positiva de Rusia, e «instar firmemente a los rusos a poner fin a todas las hostilidades».

«No hay solución militar a este conflicto», señaló. Rubio también confirmó que las conversaciones del martes en Yeda, Arabia Saudí, cubrieron «cómo sería un proceso de negociación», e incluyeron «conversaciones sobre concesiones territoriales».
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en Arabia Saudí

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en Arabia SaudíAFP

Subir

Ucrania se retira de la región rusa de Kursk tras anunciarse la propuesta de un alto el fuego de 30 días

Además, Kiev ha cesado, este miércoles, al jefe del mando norte del Ejército, que está a cargo de la operación en este territorio.
Subir

Ucrania y EE.UU. abordarán los detalles del alto el fuego la próxima semana

Washington y Kiev empezarán a hablar la próxima semana de los detalles técnicos del alto el fuego de 30 días que Ucrania está dispuesta a declarar si Rusia también lo acepta, según ha explicado el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, en declaraciones que recoge el diario Kyiv Independent.

Yermak fue uno de los representantes ucranianos en la reunión que éstos mantuvieron con dirigentes de la Administración estadounidense este martes en la ciudad saudí de Yeda, en la que Kiev aceptó la propuesta de EE.UU. de deponer las armas por un plazo inicial de un mes para avanzar hacia una negociación de paz con Rusia.

La propuesta aún debe ser presentada ahora por EE.UU. a Rusia. Según el jefe de la oficina presidencial ucraniana, en la reunión de Yeda las delegaciones de EE.UU. y Ucrania también abordaron las posibles garantías de seguridad que puedan ofrecérsela a Kiev si se firma la paz con Rusia.

«Entendemos exactamente lo que necesitamos. Nuestros socios estadounidenses lo comprenden. Tienen buena predisposición en esta cuestión, pero las conversaciones continúan», aseguró Yermak.
Subir

El Kremlin espera que EE.UU. le informe sobre la propuesta de tregua en Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró en su rueda de prensa diaria que Rusia espera que Estados Unidos les informe sobre los detalles de las conversaciones con Ucrania que tuvieron lugar este martes en Arabia Saudí. Asimismo, Peskov explicó que por el momento no hay certeza sobre la fecha y el lugar de las negociaciones personales entre Vladimir Putin y Donald Trump.
Subir

Los servicios de Inteligencia de Rusia y EE.UU. acuerdan reducir tensiones

El director del Servicio de Inteligencia ruso (SVR), Serguéi Narishkin, y el director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), John Rattcliffe, mantuvieron una conversación telefónica en la que se comprometieron a estar en contacto regularmente para «reducir la confrontación», informó este miércoles el servicio de prensa del SVR.

«El 11 de marzo de 2025 se celebró una conversación telefónica entre el director del SVR, Narishkin, y el jefe de la CIA, Rattcliffe», precisa el comunicado.

Según el SVR, «en la conversación se debatió sobre la relación entre ambos servicios secretos según el interés mutuo y para recomponer las actuaciones ante las situaciones de crisis».

Durante la conversación «se acordó mantener contactos regulares entre ambos altos funcionarios con el objetivo de garantizar la estabilidad y seguridad internacional, así como reducir la confrontación entre Moscú y Washington».

«La conversación fue de carácter profesional y tuvo un valor significativo, por lo que conviene mantener el contacto a través de este canal», añade el comunicado.
Subir

Un nuevo ataque ruso contra el puerto ucraniano de Odesa deja cuatro muertos

Al menos cuatro personas han muerto este miércoles a causa de un ataque lanzado por el Ejército de Rusia contra el puerto de la ciudad ucraniana de Odesa, situada en el sur del país, según han confirmado las autoridades de Ucrania, que han afirmado que todos los fallecidos son de nacionalidad siria.
Subir

Ucrania derriba casi cien drones rusos

Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la tarde del martes 98 drones kamikaze lanzados por Rusia contra territorio de Ucrania, en un nuevo ataque que empezó justo después de que Kiev aceptara la propuesta estadounidense de declarar una tregua de 30 días a la que ahora debe responder el Kremlin.

Además de los 98 drones derribados, otros veinte aparatos no tripulados sin carga explosiva –drones réplica que los rusos utilizan para confundir a las defensas ucranianas– cayeron sin causar consecuencias.

Una persona ha muerto en la ciudad de Krivi Rig, en la región de Dnipropetrovsk de Ucrania central, debido al ataque ruso, que también ha provocado daños materiales en las regiones de Odesa, Járkov, Sumi, Kiev y en la ciudad de Dnipró, capital de la región de Dnipropetrovsk.
Subir

Tropas ucranianas se retiran en la región fronteriza de Kursk

Las tropas ucranianas se están retirando en la región fronteriza rusa de Kursk, controlada parcialmente por Kiev desde agosto de 2024, informó este miércoles la Guardia Nacional de Rusia.

«Los soldados de la agrupación de fuerzas de la Guardia Nacional junto con unidades del Ministerio de Defensa están golpeando a las tropas del Ejército ucraniano que se están retirando en el distrito de Sudzha», señala el comunicado en su página web.
Subir

China confía en una «solución duradera» en Ucrania

Pekín afirmó este miércoles que espera una «solución para la crisis en Ucrania» que sea «duradera y sostenible» después de que Washington y Kiev dieron en Arabia Saudí un primer paso importante hacia el restablecimiento de la paz con la disposición de aceptar un alto el fuego inicial de 30 días.

«Desde el primer día, China ha mantenido que la crisis se tiene que resolver mediante el diálogo. Esperamos que todas las partes implicadas puedan encontrar una solución duradera y sostenible a la crisis en Ucrania», dijo la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.
Subir

«La posición de Rusia se determinará en casa, no en el exterior»

La agencia estatal de noticias TASS ha señalado que la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha afirmado que la postura de Moscú sobre la propuesta de alto el fuego se determinará internamente y no en el extranjero.

«La posición de la Federación Rusa no se define en el extranjero debido a acuerdos o esfuerzos de algunas partes», afirma Maria Zakharova en respuesta a la propuesta de alto el fuego. «La postura de la Federación Rusa se define internamente».
Subir

Sánchez estará hoy en Finlandia y Luxemburgo para seguir mostrando apoyo ante la amenaza rusa

El presidente del Gobierno lleva a cabo este miércoles 12 de marzo un viaje con parada en Helsinki (Finlandia) y Luxemburgo con el que seguirá marcando perfil internacional en Europa y mostrando apoyo a los socios ante la amenaza de Rusia y Vladimir Putin.

Para el Gobierno, el viaje a Finlandia es una muestra más del apoyo de España a Ucrania y a los países que viven la amenaza de Rusia en primera línea. Finlandia, según remarcan fuentes gubernamentales, es el país de la UE que más kilómetros de frontera comparte con Rusia y considera a este país la mayor amenaza para su seguridad.
Subir

Macron: «La pelota está ahora claramente en el campo de Rusia»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este martes que «la pelota está ahora claramente en el campo de Rusia» tras los resultados de las reuniones de hoy entre EE.UU. y Ucrania en Arabia Saudí.

Macron, en un mensaje en X, mostró su satisfacción por «los avances» alcanzados entre Washington y Kiev, «en particular sobre un posible alto el fuego durante 30 días».
«La pelota está ahora claramente en el campo de Rusia», añadió.

«Francia y sus socios siguen comprometidos con una paz sólida y duradera, respaldada por sólidas garantías de seguridad para Ucrania», concluyó el gobernante francés.
Subir

Rusia «no descarta» contactos «en los próximos días»

«No descartamos contactos con representantes de Estados Unidos en los próximos días», declaró la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, tal y como han recogido las agencias de noticias TASS y Ria Novosti.

Tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa y el presidente francés, Emmanuel Macron, señalaban que ahora «la pelota está en el tejado» de Rusia, que es quien debe responder tras la aceptación de Ucrania del alto el fuego.
Subir

Japón «desea fuertemente que Rusia responda de forma positiva a la medida»

El portavoz gubernamental de Japón, Yoshimasa Hayashi, considera que la proposición del alto el fuego es un paso importante para «congelar las batallas que llevan mucho tiempo» desarrollándose en territorio ucraniano, a la vez que «deseaba fuertemente que Rusia responda de forma positiva a la medida».

​El portavoz nipón afirmaba que el país va a «seguir cooperando con la comunidad internacional» para apoyar a Ucrania «en muchos sectores».

​Estas declaraciones se producen en las horas previas a la reunión que aunará a los jefes militares de más de treinta países en París, a la que no acudirá Estados Unidos. Allí se tratará la forma de respaldo a Ucrania para un posible acuerdo de paz y las medidas de disuasión frente a nuevos ataques que Rusia pudiera plantear
Subir

Albares detallará la posición española en el Congreso

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, acudirá al Congreso para detallar la posición española en los diferentes conflictos que acontecen a nivel global, en especial el apoyo a Ucrania y el nuevo plan de rearme europeo.

​Las decisiones de EE.UU. del paro de suministro armamentístico a Ucrania y la aceptación de la propuesta para un alto el fuego propiciarán una aceleración en la ejecución de la inversión en Defensa en Europa: se prevé que se movilizarán hasta 800.000 millones de euros.

Igualmente, Pedro Sánchez se ha comprometido a invertir el 2 % del PIB en esta cartera antes de 2029. Sin embargo, varios de sus socios de Gobierno están en desacuerdos, aunque parece que PSOE y Sumar han acercado posturas.
Subir

Rusia expulsa a dos diplomáticos británicos

En medio del incesante apoyo europeo a Ucrania y el requerimiento a Rusia de poner fin a su invasión, el Gobierno británico ha reportado que el Kremlin ha expulsado a dos de sus diplomáticos. «No es la primera vez que Rusia hace acusaciones maliciosas y sin sentido contra nuestro personal», declaraba un portavoz del Ministerio de Exteriores británico.

​Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, la medida se tomó debido a que los diplomáticos entregaron información falsa para obtener su permiso de entrada al país y se detectaron indicios de espionaje en sus actividades. De esta forma, subrayan que aportar datos falsos para solicitar el permiso constituye una infracción penada por la ley.
Subir

«Una visión única que la mayoría de estadounidenses no tiene»

Nate Vance, primo del vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, viajó a la ciudad ucraniana de Leópolis un mes antes de que Rusia invadiera el país. Después, se alistó como voluntario para acudir al frente en el Donbás, la línea más dura de la guerra.

​Nate, que había servido durante cuatro años en los Marines de Estados Unidos, participó y sobrevivió en las batallas de Kupiansk, Bajmut, Avdiivka y Pokrovsk, algunas de las más mortíferas del conflicto. Es por esto que, tal y como declaró a la cadena CNN, considera que su experiencia en Ucrania le ha dado «una visión única que la mayoría de los estadounidenses no tiene».
Subir

El enviado de Trump para Oriente Medio viajará a Rusia

Steve Witkoff, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, tiene previsto viajar esta semana a Rusia en medio de las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania, según adelantaron este martes las cadenas Fox News y CBS.

Witkoff tuvo en febrero un encuentro de tres horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú para la liberación del estadounidense Marc Fogel como parte de un intercambio de prisioneros con Rusia.

​El viaje, del que no se ha revelado la fecha exacta, se conoce mientras algunos medios apuntan a que Witkoff se reunirá con Putin, por segunda vez.
Subir

«La pelota está claramente en su tejado»

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostraba satisfecho por los «avances logrados durante las conversaciones» entre EE.UU. y Ucrania. Junto con los líderes europeos, celebraba la idea de un alto el fuego por estar en la dirección de «una paz sólida y duradera, respaldada por sólidas garantías de seguridad».

​Al igual que sus homólogos, se giraba hacia Rusia como la responsable de continuar con el conflicto. «La pelota está ahora claramente en su tejado», publicaba en su perfil de X, reiterando las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa
Subir

Alemania considera el alto el fuego como «un punto de inflexión»

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, describió las conversaciones de Ucrania y Estados Unidos para el alto el fuego como «punto de inflexión en la aspiración de Ucrania a una paz y una seguridad duraderas».

​Baerbock, quien añadía se unía al resto de líderes europeos en su apoyo al pueblo ucraniano, ahora señala a Rusia, de quien «depende poner fin a su guerra de agresión».
Subir

La UE dice que la pelota está en la «cancha» rusa tras aceptar Kiev un alto el fuego

La Unión Europea consideró este martes un «avance positivo» la propuesta de Estados Unidos de treinta días de alto el fuego inmediato que ha sido aceptada por Ucrania y señaló que la pelota está ahora en la «cancha» de Rusia.

«Se trata de un avance positivo que puede suponer un paso hacia una paz amplia, justa y duradera para Ucrania. La pelota está ahora en la cancha de Rusia», destacaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, en sendos mensajes idénticos en sus redes sociales.
Subir

Trump y Putin podrían hablar en los «próximos días»

Donald Trump, dijo este martes que probablemente hable con su homólogo ruso Vladimir Putin esta semana, poco después de que Ucrania respaldara una propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días con Rusia.

​Rusia «no descarta» contactos con EE.UU. en los «próximos días», según la cancillería rusa.
Subir

Starmer felicita a Trump y Zelenski por un «momento importante para la paz» en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, felicitó este martes a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, por acordar un alto el fuego total inmediato y prorrogable de 30 días en la guerra con Rusia, que consideró «un momento importante para la paz».

«Saludo calurosamente el acuerdo de hoy en Yeda y felicito al presidente Trump y al presidente Zelenski por este notable avance. Este es un momento importante para la paz en Ucrania y ahora todos tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para conseguir una paz duradera y protegida lo antes posible», dijo en un comunicado.

Para el líder británico, «la pelota está ahora en el campo de Rusia», que debe aceptar el alto el fuego y poner fin a los combates.
Subir

Letonia y Lituania saludan que Ucrania haya aceptado propuesta de EEUU para alto el fuego

Los presidentes de Letonia y de Lituania saludaron este martes que Ucrania haya aceptado la propuesta de EE.UU. para un alto el fuego de 30 días, con respecto a la cual todavía tiene que pronunciarse Rusia.

El presidente letón, Edgars Rinkevics, celebró el «resultado positivo» de la reunión entre las delegaciones de Kiev y Washington celebrada este martes en Yeda (Arabia Saudí) y el hecho de que EE.UU. vaya a reanudar el suministro de ayuda militar.

«Ucrania ha demostrado una verdadera disposición a alcanzar una paz justa y duradera. Y, en efecto, la pelota está ahora en la cancha rusa», enfatizó en X, haciéndose eco de los comentarios de otros líderes.

En términos similares se expresó el presidente lituano, Gitanas Nauseda, que señaló en la misma red social que ahora Moscú debe responder. «El mantenimiento de la paz y las garantías de seguridad serán futuras prioridades clave», añadió el mandatario.
Subir

Trump confía en que Putin acepte la propuesta de alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes su esperanza de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, acepte la propuesta de treinta días de alto el fuego inmediato que ha sido aceptada por Ucrania

«Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha», afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
Subir

Trump afirma que Zelenski está invitado a regresar a la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, está invitado a regresar a la Casa Blanca, dando por superada la discusión que tuvieron en su último encuentro.
Subir

Zelenski dice que EE.UU. debe «convencer» a Rusia de aceptar un alto el fuego

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el martes que Estados Unidos tiene que «convencer» a Rusia para que acepte el alto el fuego de 30 días propuesto en las negociaciones entre Kiev y Washington en Arabia Saudita.

«Estados Unidos debe convencer a Rusia de hacerlo», declaró Zelenski en su mensaje diario publicado en las redes sociales, añadiendo que Ucrania ve de manera «positiva» esta propuesta de tregua.
Subir

EE.UU. espera que Rusia diga sí a la oferta

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró este martes desde la ciudad saudí de Yeda que espera que Rusia acepte la propuesta de treinta días de alto el fuego inmediato que ha sido aceptada por Ucrania y, de no ser así, ya se sabrá quién es el «impedimento para la paz». «Ucrania está dispuesta a dejar de disparar y empezar a hablar y ahora dependerá de ellos (Rusia) decir sí o no. Espero que digan que sí y, si lo hacen, creo que habremos avanzado mucho. Si dicen que no, entonces sabremos, por desgracia, cuál es el impedimento para la paz aquí», afirmó Rubio en una rueda de prensa junto al consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.
Subir

Vuelco en la guerra de Ucrania

Ucrania ha aceptado negociar un alto el fuego de 30 días a cambio de que Estados Unidos reanude la ayuda militar. La pelota ahora está en el tejado de Rusia.
Subir
comentarios
tracking