La contradicción de la mujer de López Obrador: de azuzar la leyenda negra a buscar la nacionalidad española
La explicación a la que recurre es «motivos académicos.» Nieta de españoles reclama la vigencia de la ley de nietos impulsada por Sánchez. Su abuelo paterno era de Castilla y la materna de Cataluña

Lopez obrador y su mujer
En México Beatriz Gutiérrez Müller se hizo famosa por casarse con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Periodista e historiadora se mantuvo a la sombra de AMLO, –siglas por las que se conoce al líder de Morena–, hasta que decidió desempolvar la leyenda negra de la conquista de América y provocar un conflicto diplomático con España. En este asunto, parece que sólo en éste, su marido se dejó influir, la cedió todo el protagonismo que quiso y enarboló la bandera contra la hispanidad.
Ironías de la historia, ahora que AMLO está fuera del poder, pese a su cercanía con Claudia Sheinbaum, Gutiérrez Müller ha decidido que España es su lugar en el mundo y prepara sus documentos para solicitar la nacionalidad y establecerse –en teoría temporalmente– en Madrid. Con ese motivo, como publicó el diario Excelsior, acudió la semana pasada al Consulado de España.
Sabedora de que difícilmente va a ser recibida con los brazos abiertos, –quizás por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz y los suyos sí– la explicación a la que recurre para justificar su decisión es: motivos académicos. Nieta de españoles reclama la vigencia de la ley de nietos impulsada por Sánchez. Su abuelo paterno era de Castilla y la materna de Cataluña.
Su idea, al menos la que admite, sería cruzar el Atlántico en septiembre y ya con el pasaporte español, moverse libremente por la Unión Europea. Estos planes los ha decidido un año después de que, también por su influencia, la sucesora de AMLO en la Presidencia, Claudia Sheinbaum, rechazara invitar al Rey a su toma de posesión por no pedir perdón por la conquista de México. Ironías de la historia, la periodista resulta ser descendiente de aquellos conquistadores sobre los que exige a la Corona que vuelva, una vez más, a entonar el mea de culpa de los abusos cometidos hace más de quinientos años.
La «pausa» con España
La prensa mexicana dio cuenta de las intenciones de la ex primera dama y recordó su insistencia en reclamar a Don Felipe que escribiera una carta de perdón. La escalada llegó al punto de que en 2022 su marido declaró «en pausa» las relaciones entre México y España. Los argumentos volvieron a ser los mismos, pero añadió unos nuevos: las actividades de las empresas de capital español radicadas en México. «Promiscuidad económica-política» bilateral de veinte años y «saqueo», fueron algunas de las expresiones utilizadas por López Obrador, por cierto, también con un apellido que delata sus orígenes con los conquistadores.
El conflicto, posiblemente uno de los más absurdos de la historia, en realidad no tenía sentido ya que el demandado «perdón» por lo que hicieron los antepasados de AMLO y de Gutiérrez Müller, entre otros españoles, ya lo habían pedido los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía en un viaje en 1990 a Oaxaca.
Jorge Fernández Menéndez en Excelsior destaca las contradicciones de la exprimera dama: «... No es una ciudadana mexicana cualquiera que quiere adquirir una segunda nacionalidad: es la corresponsable, junto con López Obrador, de que como país hayan provocado un notable deterioro en la relación con España exigiendo disculpas públicas de la Corona española por lo sucedido hace más de 500 años durante la llegada de Cortés a lo que ahora es el territorio mexicano.». A renglón seguido, observa: «Es como si Francia le exigiera una disculpa pública a Italia por las masacres que perpetró Julio César en Las Galias, hace dos mil años.»
Fernández Menéndez no deja de expresas su sorpresa por la intención de Gutiérrez Müller de pedir la nacionalidad española: «Una y otra vez se ha lastimado la relación con España, tanto con el gobierno como con la Corona, una Corona a la que Gutiérrez Müller le tendrá que declarar su obediencia y fidelidad en cuanto reciba la nacionalidad de ese país.»