Fundado en 1910
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de EEUU, Donald Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de EEUU, Donald TrumpEuropa Press

La Unión Europea apela al diálogo y rechaza el proteccionismo en vísperas de la Cumbre del G7

Von der Leyen y Costa insisten en preservar la estabilidad económica global y la cooperación con Estados Unidos, advirtiendo sobre los riesgos de tensiones comerciales y decisiones unilaterales

A pocas horas del inicio de la 51ª Cumbre del G7 en la localidad canadiense de Kananaskis, en plenas Montañas Rocosas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, lanzaron un mensaje claro dirigido a la Casa Blanca: este no es el momento de fomentar la inestabilidad económica ni de recurrir a prácticas proteccionistas que puedan agravar la incertidumbre internacional.

En una rueda de prensa celebrada poco después de su llegada a la sede del encuentro, Von der Leyen advirtió de que «la actual volatilidad económica requiere una acción coordinada y responsable por parte de las grandes economías del mundo». Subrayó que las tensiones comerciales siguen vigentes y que los riesgos asociados «ya no son meras hipótesis, sino realidades con consecuencias concretas». La presidenta europea destacó que el G7 debe enviar una señal clara a los mercados: la cooperación debe prevalecer sobre la confrontación.

La preocupación de las instituciones europeas se centra en las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha fijado el 9 de julio como fecha límite para alcanzar un acuerdo comercial con Bruselas, bajo la amenaza de imponer aranceles del 50 % a productos europeos. Mientras continúan las negociaciones, en la UE se trabaja con la esperanza de llegar a un entendimiento básico antes del plazo establecido, aunque se considera inevitable extender las conversaciones para definir los términos finales del acuerdo.

Por su parte, António Costa vinculó directamente la estabilidad económica con las crecientes exigencias de Washington en materia de defensa. «Debemos establecer con Estados Unidos un diálogo constructivo sobre cómo asumir mayores responsabilidades militares, sin comprometer nuestra capacidad económica», señaló. El presidente del Consejo Europeo insistió en que aumentar el gasto en defensa, como reclama EE.UU., solo es posible si se protege la salud de las economías europeas y se evitan nuevas barreras al comercio transatlántico.

Ursula von der Leyen y Antonio Costa

Ursula von der Leyen y Antonio Costa

En relación con la OTAN, Costa insistió en la necesidad de preservar la eficacia disuasoria del artículo 5 del tratado, subrayando que cualquier debilitamiento económico podría repercutir en la capacidad de Europa para cumplir con sus compromisos en materia de defensa colectiva.

Preguntado por la agencia EFE, Costa reconoció que las tensiones con Washington son palpables y que este encuentro del G7 se presenta como una oportunidad crítica para el diálogo. «Somos aliados, somos socios, y somos amigos de Estados Unidos. Y cuando entre amigos surgen diferencias, lo que se impone es el entendimiento. Por eso estamos aquí», declaró.

En paralelo, Von der Leyen anunció que en las próximas semanas tendrá lugar una cumbre bilateral entre Canadá y la Unión Europea en Bruselas, centrada en reforzar la ya estrecha cooperación entre ambas partes, con especial atención al papel de Canadá en la nueva arquitectura de seguridad europea.

En cuanto al dossier iraní, Costa reafirmó la posición común de los Veintisiete: la Unión Europea no aceptará nunca el desarrollo de armamento nuclear por parte de Irán. Sin embargo, puntualizó que la vía para evitarlo debe ser eminentemente diplomática.

El mensaje europeo, firme pero orientado al consenso, busca preservar el multilateralismo en un contexto global cada vez más fragmentado, apostando por el entendimiento y la estabilidad como pilares de la recuperación económica y de la seguridad internacional.

comentarios
tracking