Francisco Hidalgo confirma que Dacia crecerá aún más en el mercado este año

Francisco Hidalgo confirma que Dacia crecerá aún más en el mercado este año

Entrevista director general Dacia España

Francisco Hidalgo (Dacia): «Recomendaría a la gente que se piense muy bien qué coche se compra»

El máximo responsable de la marca en España confirma la buena marcha de una firma que se ha quitado para siempre la etiqueta de low cost gracias a modelos tan solventes como el nuevo Duster

Ingeniero por formación, Francisco Hidalgo lleva más de 20 años ligado al Grupo Renault en España, tres de ellos en Corea al frente de Renault Samsung Motors. Tras pasar por Polonia y Rusia, Francisco volvió a España en 2019 y pasó a dirigir Dacia Iberia el 1 de enero de 2020.

–¿Francisco, puedes darnos tu opinión sobre la situación en general del mercado español del automóvil y de Dacia en particular?

–Hay que hablar del tamaño del pastel y del 'trozo' del pastel. La realidad es que para Dacia nos va muy bien, terminamos el año pasado como el mejor ejercicio de la historia para la marca, con un 9 % de cuota de mercado en particulares, en 2023 fuimos la cuarta marca más vendida en España.

Dacia dará siempre respuesta a la demanda real de los compradores

Dacia dará siempre respuesta a la demanda real de los compradores

Este año somos la segunda marca más vendida entre particulares, todo ello a pesar de que el pastel es el mismo y cada vez llegan nuevos agentes como las marcas chinas.

La situación política y económica hace que no crezca la demanda, este año las ventas crecen por los rent a car, que no son las ventas más rentables, pese a todo a Dacia le va muy bien. Veo un mercado complicado que se va a mantener así el resto del año, a título personal preferiría un mercado más grande.

A Dacia nos va muy bien, terminamos el año pasado como el mejor ejercicio de la historia para la marca con un 9 % de cuota de mercado en particulares

–¿Con el nuevo Sandero y Duster podemos decir que Dacia ha dejado de ser una marca low cost?

–Sí, me da un poco de pudor oír hablar de marca low cost cuando el precio medio se acerca a los 20.000 euros. Es una marca asequible, más barata que la mayoría de firmas del mercado, es imbatible en lo que te da por lo que pagas, esa ecuación es clave desde su nacimiento.

Por ejemplo, el nuevo Duster se va vender muy bien pero empieza por 19.000 euros y llega a 27.000 es un cochazo, muy interesante pero ya no es low cost.

Tercera generación del Dacia Duster

Duster, el último lanzamiento de la firma Dacia

Las exigencias de la gente ha crecido en prestaciones, seguridad y cuando se paga un cierto dinero se piden ciertas cosas que nosotros ya tenemos. A nuestros coches no les falta absolutamente de nada ni les sobra nada.

¿Quién es el verdadero rival de Dacia, los coches chinos, marcas europeas con precio contenido...?

–Creo que Dacia nunca ha tenido competidores directos, muchas marcas lo han intentado pero no lo han conseguido. Entiendo que la gente piense que nuestro verdadero rival son las firmas que van a precio, pero no es la realidad. Nunca ha habido tantas marcas baratas y Dacia va mejor que nunca.

Me da un poco de pudor oír hablar de Dacia como una marca low cost, es una marca asequible pero imbatible en lo que te da por lo que pagas

Yo prefiero hablar de dónde vienen los clientes de Dacia, vienen de marcas generalistas que han subido de precio y sus clientes tradicionales no llegan a comprarlos porque los sueldos no han subido igual, entonces buscan alternativas y como Dacia ha mejorado en todo satisface sus exigencias de calidad. Recibimos más clientes de arriba que los que perdemos por abajo.

El nuevo Duster, probablemente el mejor coche que ha tenido la marca

El nuevo Duster, probablemente el mejor coche que ha tenido la marca

–¿Qué papel juega dentro de Dacia el gas GLP y la obligada electrificación?

–Estas tecnologías juegan el papel que los clientes quieren que juegue. El problema es que la carrera tecnológica obligada por temas legales provoca que los clientes no pueden seguir el ritmo, pues la electrificación y la tecnología cuestan mucho dinero.

Hemos decidido que la evolución la marquen los clientes, a día de hoy hay una verdadera demanda de un coche no muy caro, que tenga etiqueta ECO y que sea barato al uso. Otras marcas van hacia la hibridación, pero hay una solución técnica que es el GLP que es mucho más barato que los híbridos, consumen y emiten menos y el coste de uso es más barato y tienen mejor autonomía.

Nosotros hemos decidido que la evolución la marquen los clientes, a día de hoy hay una verdadera demanda de un coche no muy caro, que tenga etiqueta ECO y que sea barato al uso

El resto de marcas lo han abandonado pero nosotros estamos casi en monopolio, tendremos GLP mientras haya demanda. En mi opinión le quedan bastantes años de uso, el GLP va a cumplir la normativa Euro 7...

Respecto a la electrificación, en Dacia la hibridación entra por arriba, en los coches en los que se puede justificar cobrar un sobreprecio, primero llegó en el Jogger y después en el Duster.

La electrificación llegará a Dacia pero seremos de las últimas marcas del mercado, llegará cuando el cliente esté listo y hoy aún no lo está

–Las ventas de Dacia son un disparo, ¿pueden llegar a superar las de Renault en España?

–Pueden… o no. No es un objetivo ni un motivo de preocupación en la compañía, nuestra preocupación es la carrera por la tecnología para llegar a 2035.

Esta carrera por la tecnología la lidera Renault, que se pega con otras firmas punteras para cumplir con este desafío. Si la electrificación va al ritmo que a todos nos gustaría Dacia se electrificará pero siempre por detrás de Renault.

Si la electrificación va más lenta de lo previsto lo que va a pasar es que Renault y el resto de marcas irán más despacio y nosotros más rápido.

No es fácil conocer el límite real de Dacia en el mercado

No es fácil conocer el límite real de Dacia en el mercado

No nos importa demasiado la velocidad porque la complementariedad es perfecta entre ambas marcas, lo que no tienen otros grupos del mercado que apuestan todo al blanco o al negro, nosotros apostamos la mitad al blanco y la mitad al negro.

Salga lo que salga tenemos la tranquilidad de que se venderán más Dacia o Renault en función de lo que pida el mercado.

La suerte es que al tener esa tecnología eléctrica puntera en Renault, Dacia no tiene más que pedirla para incorporarla en su gama a su debido momento.

–¿Hacia dónde va Dacia en materia de producto?

–Dacia tiene que estar donde hay volumen, no en nichos, pensamos que el segmento B lo tenemos cubierto con el Sandero, el coche más vendido España en 2023, el Spring y el Duster, por lo que más coches en este segmento no traerían más ventas.

Tenemos que seguir creciente en el segmento familiar, el C, después del Duster llega el Bigster en un año, un familiar con gran maletero. Ahí creceremos en los próximos cuatro años, lanzaremos dos coches más de este tipo aunque no siete plazas.

Renault y Dacia se complementan a la perfección en el mercado

Renault y Dacia se complementan a la perfección en el mercado

–¿Vuelve la rueda de los descuentos al mercado?

–Dacia no da descuentos y no los va a dar, esto forma parte del ADN y no lo vamos a cambiar. El mercado está complicado, hay demasiadas marcas y algunas que están sufriendo más optan por los descuentos y automatrículas.

Dacia no entra en una guerra de mercado, no lo necesitamos porque estamos creciendo. Tenemos muchos canales por explotar como las flotas, el renting… antes de guerras comerciales exploraremos nuevos caminos.

–¿Habéis normalizado el stock de coches? ¿Ya no hay problemas de retrasos en las entregas?

–En el mercado hubo un problema que se ha solucionado, pero en Dacia por filosofía tenemos más demanda que oferta, nuestras fábricas están al 100 % de capacidad.

Por eso cuando lanzamos coches nuevos los plazos de entrega son largos, en Duster lo habrá. Son problemas que nos gusta tener porque no son problemas, es sobredemanda.

–¿Hay posibilidad de que se produzca un Dacia en España?

A día de hoy no está previsto.

–Y el renting y la multiopción cómo van en Dacia...

–Está subiendo muchísimo, la incertidumbre se soluciona pudiendo devolver el coche en un período de tiempo si lo crees conveniente. A día de hoy financiamos dos de cada tres ventas con nuestro banco, dentro de ellos la mitad son multiestreno y creciendo.

El precio de los coches ha subido tanto que los anuncios «a partir de…» asustan a los compradores

–¿Qué recomendarías a la gente que se plantea ir a un concesionario a comprarse un Sandero o un nuevo Duster?

–Me interesa que la gente se suba y conduzca los nuevos Dacia. Modelos iniciales como el Logan marcaron tanto a la marca que quiero que la gente se suba a los nuevos, que se sienten porque se van a llevar una sorpresa. Ya vemos movimiento de gente que nunca había pensado comprarse un Dacia que ahora sí lo hace.

El nuevo Duster, una declaración de intenciones de hacia dónde va Dacia

El nuevo Duster, una declaración de intenciones de hacia dónde va Dacia

Diseño, acabados, prestaciones, motores... no tiene que envidiar a ninguna marca, todo con un precio imbatible.

Le diría a los compradores que se piensen muy bien qué coche se compran, que miren cuánto cuesta, las prestaciones, el valor residual, la comodidad, el coste de uso, el mantenimiento, la seguridad... Cuando miramos todo Dacia es imbatible, tenemos el mejor valor residual del mercado, siete años de garantía… Por encima de todo recomendaría a la gente que piensen bien lo que se compran.

tracking