Fundado en 1910
Esperanza García, en una imagen de 2013

Esperanza García, en una imagen de 2013EFE

Esperanza García (1975-2025)

La 'teniente O'Neil' de la política catalana

Una política, admirada, querida y respetada, también por sus adversarios. Fue diputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Cataluña

Esperanza García González
Nació en 1975 en Barcelona y falleció el 19 de junio de 2025, en la misma ciudad

Esperanza García González

Delegada de la Junta de Andalucía en Cataluña

Abogada de profesión, era delegada de la Junta de Andalucía en Cataluña desde 2023. Antes había sido diputada del Partido Popular en el Parlament, en dos etapas: entre 2015 y 2017, y nuevamente entre 2019 y 2020.

El escritor James Baldwin, en Nada Personal, escribió que «las cuatro de la mañana puede ser una hora terrible. No importa como haya sido el día, ha terminado irrevocablemente... Casi al instante empieza un nuevo día». Pues bien, el día de Corpus Christi, jueves 19 de junio, fue su último día para Esperanza García González. Un cáncer se la ha llevado a los 50 años de edad. Que injusto es todo, como podría decir más de uno. Su tiempo ha sido demasiado corto, añado.

Nació en Barcelona en 1975. Se licenció en Derecho en 2000 por la Universidad de Barcelona. Especializada en derecho procesal e internacional, trabajó para el Colegio de Abogados de Barcelona del 2000 al 2015. Se involucró en política en 2006, con la campaña de Ciudadanos, al tener afinidad con Albert Boadella, Arcadi Espada y Francesc de Carreras. Al año siguiente la eligieron para que se presentara como candidata al Ayuntamiento de Barcelona. No consiguió representación.

A partir de 2010 saltó al PP, desde donde obtuvo dos veces un escaño en el Parlament: entre 2015 y 2017, en los años más convulsos del procés, y entre 2019 y 2020, cuando dejó el escaño para formar parte del equipo municipal de Xavier García Albiol. Actualmente era delegada de la Junta de Andalucía en Cataluña, cargo que asumió en 2023.

Para escribir estas líneas nos hemos puesto en contacto con el presidente del Partido Popular de Cataluña, Alejandro Fernández, y con Santi Rodríguez, secretario general. «Mujer de presencia y modos elegantes, educación exquisita, magnífica compañera y excelente parlamentaria», apunta Fernández. «Venía de Cs, de la rama liberal, y se notaba en su pasión por la libertad. Era además valiente y determinada. Una pérdida terrible para nosotros, tanto en lo político como en lo humano», concluye.

Por su parte, Santi Rodríguez la describe como «trabajadora incansable, alegre pero rigurosa, inteligente, elegante, defensora de la Cataluña española». Marea Blava ha publicado una nota en la que loan a Esperanza: «Inteligente, trabajadora y honesta, era un valor para todos que dignificaba nuestro Parlamento».

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se muestra «dolorido» por la muerte de Esperanza García, y también Gabriel Rufián ha declarado en redes que «coincidí con ella en algún debate. Siempre íntegra e inteligente. Descanse en paz».

Baldwin seguía escribiendo: «Un día nuestros ojos no volverán ya a contemplar el mundo. Ya no estaremos presentes aquella mañana en el pasar lista universal. Habrá un amanecer para otros, pero no para ti. A veces, a las cuatro de la mañana, esta certeza es casi suficiente para imponer una reconciliación entre uno mismo y las propias penas y los propios errores».

Quizás tras este escrito, que uno nunca hubiera querido escribir, reconforta haber escuchado a Alejandro Fernández en el pleno del Parlamento de Cataluña recordar a Esperanza García. Tras su intervención, todo el Parlamento se puso en pie, aplaudiendo, a la persona y al recuerdo de Esperanza García. Esto pasa pocas veces.

Lo único que esto demuestra es que fue una gran política, admirada, querida y respetada. Pocas personas consiguen este reconocimiento y este ha sido su gran logro en su corta vida como política. Descansa en paz, querida Esperanza, y recuerda que la muerte no es el fin.

comentarios

Más de Obituarios

tracking