El gusto de los burócratas neocomunistas por interferir en la vida privada de las personas y complicarles sus existencias no conoce límites. Yolanda Díaz multará a los contratadores que no realicen un nuevo y obligatorio «análisis de riesgos» de la actividad de sus empleadas de hogar. El sentido común indica que una persona que va a trabajar a una casa, muchas veces solo unas pocas horas, no se encuentra en un entorno de peligro. Pero el sentido común no rige con la izquierda populista. Los empleadores tendrán que detallar hasta si la empleada de hogar mantiene tratos con alguna mascota y proporcionarle exámenes médicos. Una nueva carga para las familias. El Estado metiendo su nariz en los hogares y melodramatizando una actividad que se venía desarrollando sin mayores problemas.
Iván Espinosa de los Monteros
Fue sin duda un gran portavoz parlamentario en su etapa en Vox y uno de sus mejores activos. Pero se marchó, sin acabar de aclarar nunca bien las razones, y ahora reaparece con un libro y anunciando una fundación. ¿Está buscando Espinosa un nuevo lugar bajo el sol de la alta política? ¿O se va a dedicar solo a dar consejos desde la barrera? El tiempo dirá. Pero la política va muy rápido y es muy difícil reenganchar, o seguir en el foco, una vez que te has apeado. Su valía no tiene duda. Pero falta por ver dónde puede ejercerla.
Alejandro Fernández
Alejandro Fernández
El líder del PP en Cataluña, que a diferencia de otras voces de su partido acierta al situarse rotundamente en contra del separatismo, ha advertido sobre «una operación política para convertir a España en una confederación plurinacional, rompiendo la Constitución y el espíritu de concordia de la Transición». Alejandro Fernández llama a frenar esa operación y reforzar la Constitución. Esperemos que lo escuchen, de entrada en su propio partido, porque tiene mucha razón.