Madrid y el futuro de España
Los analistas valoran las rebajas de presión fiscal como motor de una lucha enérgica por la igualdad de oportunidades, que premia esfuerzo, mérito y capacidad como vías para generar excelencia, mediante la sobresaliente investigación básica universitario-empresarial
Tres evidencias guían análisis para explicar el creciente éxito de la CAM.
Primera, brillantes mayorías absolutas caracterizan los gobiernos autonómico, de la Villa y tantos municipales. Los Ejecutivos depositan gran confianza en su población, libre y en libertad, que por su parte valora la prontitud y pericia con que las iniciativas, públicas y privadas, vuelan.
Segunda, Madrid ciudad, cosmopolita, añade sus tres millones y medio de habitantes al anillo que los multiplica, singularizados por sobresalientes niveles universitarios y de información. Capital humano autor de la secular creación cultural clave también en la recepción de 16.000 millones de euros por turismo en 2024.
Los analistas valoran las rebajas de presión fiscal como motor de una lucha enérgica por la igualdad de oportunidades, que premia esfuerzo, mérito y capacidad como vías para generar excelencia, mediante la sobresaliente investigación básica universitario-empresarial, fundamento del progreso en nuestra sociedad del conocimiento: la CAM produce casi el 20% de la economía nacional en beneficio de todos sus residentes y del país entero. 73 empresas diarias nacen en Madrid, mientras recibe más del 70% de la inversión extranjera en España e iniciaba el cuarto trimestre de 2024 con 174 MW IT y prevé más de 790 en 2030, en la expansión de los más de 40 centros de datos actuales.
Tercera, Madrid adora la naturalidad, mientras -burlón- detesta medias verdades y bulos: ha visto tantos arribistas durante siglos…: «A mí me la vas a pegar», chispea con Saavedra Fajardo cuando reseña, serio, «cuan impío y feroz es el intento de Maquiavelo, que forma a su príncipe con otro supuesto o naturaleza de león y de raposa, para que lo que no pudiese alcanzar con la razón, lo alcance con la fuerza y el engaño». De zafios y taimados, aquí nada.
Al contrario, constitucionalistas por enamorados de la libertad, los residentes de la CAM miran con zumba a cuantos aterrizan para poner en cuestión no sólo los poderes constitucionales distintos del Ejecutivo, sino cualesquiera fuerzas civiles intermedias entre la sociedad y el Estado: ideologías divisivas que imponen reflexiones únicas, amargas en su censura a las opiniones discrepantes, rellena de aprecios dantescos a Nicolás Maduro —lúgubre fundidor de la democracia venezolana con la indigencia de prosperidad y verdad—, Soros, Daniel O. y Rosarito Murillo más el Irán de los ayatolás.
Todo trufado de ¡reproches ostentóreos a grandes firmas tecnológicas del mundo, nacidas hace poco de talento joven! —en lugar de promocionar mejor las propias— y de pactos con minorías secesionistas.
A este respecto, la premio Pulitzer Ann Applebaum en su «Autocracia, S.A» —Nueva York, 2024— brinda datos, que traduzco: «Tras la anulación del referéndum ilegal por el Gobierno español, el anterior presidente catalán, Carles Puigdemont, huyó de España. En 2019 envió un mensajero, Josep Lluís Alay, a visitar Moscú. Allí, según The New York Times, el mensajero buscó la ayuda del gobierno ruso para crear cuentas bancarias secretas y negocios que financiaran las operaciones pro-independencia. Unos meses después se suscitó en Cataluña una protesta extraña, inorgánica, cuando unos manifestantes, supuestamente respaldados por inteligencia rusa, ocuparon un banco, cerraron un aeropuerto y bloquearon la principal autopista entre España y Francia».
2.- Madrid concita los más insanos desafectos y ambiciones de todas esas fracciones cuyos delegados acusan sin cesar a los ciudadanos de votar gobiernos que sólo han sabido trabajar contra todos a lo largo de tres decenios (sic), negación de la evidencia ligada al enfado adolescente porque Madrid desee que en España todos crezcamos con su mismo o mayor dinamismo y progreso social. Pongamos tres entre muchos ejemplos que suponen una alegría permanente para los residentes en la CAM: Málaga, Zaragoza y La Coruña.
Málaga, bella desde el 800 a.C., genera un inédito ecosistema digital, científico y empresarial ligado a la fuerza atractiva de sus campus de inteligencia artificial, su economía de telecomunicaciones y el invaluable acceso directo al cable submarino. Sin hablar de museos. Málaga, sus hombres y mujeres, se proyectan a Europa entera.
La estela iniciada por el «AWS» aragonés y su inversión de quince mil quinientos millones de euros estimula otros proyectos. Vemos nacer el público-privado Parque Tecnológico de Zaragoza, central para el Distrito Aragonés de Tecnología, encargado de intensificar la relación de las fuerzas culturales, empresariales y tecnológicas con la inversión nacional y extranjera. Nadie olvida la posición central de Aragón entre los puertos de Valencia y Lisboa, ni el interés de España entera por el túnel del Vignemale. Aragón y su gente nunca han dejado de pensar en grande, que es la mayor fuerza atractiva de nuestro país.
Artejo es sede de Inditex, grupo textil en plena expansión nacido en 1963 con el que el mundo se viste, gracias al capital humano de Galicia, evidente también en Adolfo Domínguez desde 1983.
3.- No permite este artículo referencias la Comunidad valenciana o Algeciras, la arquitectura de la Sagrada Familia en Barcelona o al prestigio internacional de la enseñanza en Castilla-León.
España, y Madrid en ella, acaso se miren con humilde complejo de superioridad en los versos de Henrik Wergeland:
lo grande en lo pequeño.
Pensamientos divinos se levantan
en el tierno hilo de hierba.»
Como muestran bien los Premios Princesa de Girona, nuestras jóvenes generaciones buscan ensanchar su capacidad de realizar sueños, crear saberes y servir con sus logros a nuestro mundo nuevo. Desde el hacerse mismo de las cosas, con Madrid y con España entera.
- José-Andrés Gallegos del Valle es embajador de España