Fundado en 1910
Misa Tridentina celebrada en el Santuario de Covadonga

Misa Tridentina celebrada en el Santuario de Covadonga

El cardenal Burke reclama a León XIV acabar con la «persecución» de la Misa Tridentina

El purpurado afirmó que ya ha podido trasladar personalmente esta preocupación al Santo Padre y espera que «tan pronto como sea razonablemente posible, se ponga a estudiar esta cuestión»

El cardenal estadounidense Raymond Burke ha solicitado al nuevo Pontífice que elimine las restricciones impuestas a la celebración de la Misa Tradicional en Latín en las diócesis. Así lo expresó durante una intervención en la conferencia organizada por la Sociedad de Misa en Latín de Inglaterra y Gales, celebrada recientemente en Londres.

Según declaraciones que recoge AciPrensa, Burke afirmó que ya ha podido trasladar personalmente esta preocupación al Santo Padre y espera que «tan pronto como sea razonablemente posible, se ponga a estudiar esta cuestión».

Una conferencia con voces tradicionalistas

La conferencia tuvo lugar el pasado 14 de junio en Londres, con motivo del 60º aniversario de la Sociedad de Misa en Latín en el Reino Unido. Además de Burke, participó el obispo auxiliar Athanasius Schneider, de Astaná (Kazajistán), conocido por su labor apologética, tanto en sus intervenciones públicas como en sus numerosas publicaciones, entre ellas su más reciente obra: Huyan de la herejía. Una guía católica de los errores antiguos y modernos.

Es en esta conferencia donde el purpurado estadounidense expresó su deseo de que el nuevo Papa «ponga fin a la persecución» de los fieles que desean conservar el llamado usus antiquior del Rito romano.

Durante su intervención por videoconferencia, Burke reclamó que el Papa León XIV derogue el motu proprio Traditionis Custodes, el documento emitido por Francisco en 2021 que restringió el uso de la Misa Tradicional en Latín —también conocida como el rito tridentino— en las diócesis del mundo.

El cardenal pidió que se restablezcan, en su lugar, las disposiciones del Summorum Pontificum, el texto promulgado por Benedicto XVI en 2007 que permitía a cualquier sacerdote celebrar la Misa según el Misal de 1962, última edición del Misal Romano publicada antes del Concilio Vaticano II.

Una sólida trayectoria

«Tengo la esperanza», dijo Burke, «de que [León] continúe desarrollando lo que el Papa Benedicto XVI legisló con tanta sabiduría y amor para la Iglesia».

Con una trayectoria sólida en la curia y en el ámbito pastoral, Burke ha estado presente en debates clave de la Iglesia en las últimas décadas. Nacido en Wisconsin hace 76 años, fue ordenado sacerdote en Roma por el Papa Pablo VI en 1975.

Tras desempeñarse como obispo de La Crosse, donde fundó el santuario mariano de Nuestra Señora de Guadalupe, fue nombrado por Benedicto XVI prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el más alto organismo judicial del Vaticano, y creado cardenal en 2010. En 2014, el Papa Francisco le apartó de la Congregación para los Obispos.

En 2016 fue uno de los cuatro cardenales que presentaron las dubia sobre Amoris Laetitia, y en 2019 expresó sus reservas sobre el Sínodo para la Amazonía. También ha sido firme en cuestiones relativas a la defensa de la vida, recordando que políticos que apoyan el aborto —como John Kerry o Joe Biden— no deberían comulgar mientras no rectifiquen su postura.

comentarios
tracking