
El cuerpo del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
La tanatopraxia, el método escogido para conservar el cuerpo del Papa Francisco
El cuerpo del Papa Francisco ha sido sometido a un nuevo método de conservación que ya se aplicó a Benedicto XVI
Cuando se entierre el cuerpo del Papa Francisco en la Basílica de Santa María Mayor, habrán pasado cinco días desde que se produjo el fallecimiento del Pontífice.
Para garantizar que el cuerpo se conserve con las adecuadas medidas de higiene y seguridad durante este largo período de tiempo se le ha sometido a un tratamiento denominado tanatopraxia. ¿En qué consiste?
Lo primero que hay que decir es que no se trata de un método aplicado exclusivamente a los pontífices fallecidos.
Varios medios de comunicación italiano han destacado que, por ejemplo, personalidades como el futbolista Pelé o el tenor Luciano Pavarotti también fueron sometidos a este proceso después de fallecidos.Según recoge la agencia italiana Ansa, el máximo experto en la tanatopraxia en Italia es Andrea Fantozzi, presidente del Instituto Italiano de Tanatopraxia.
En declaraciones realizadas a Ansa con motivo de la muerte del antecesor de Francisco, Benedicto XVI –también sometido a este tratamiento– Fantozzi explicó que se trata de un tratamiento «que consiste en un cuidado altamente higiénico que permite también garantizar un aspecto presentable del cuerpo».
En cuanto al aspecto práctico, la tanatopraxia es un procedimiento por el cual se inyecta en el sistema sanguíneo de un producto denominado Fluytan para la conservación de fluidos.
Tradicionalmente, explica el experto, se inyectaba una serie de sustancias formalinas, sin embargo, Fantozzi defiende que su método es mucho más eficaz.
La tanatopraxia es un método mucho menos invasivo que el tradicional ya que, a diferencia de como se hacía antes, no es necesario retirar toda la sangre del cuerpos.
«Con nuestro nuevo sistema, totalmente inocuo, conseguimos también conservar mejor el ADN. Por ese motivo, la tanatopraxia presenta beneficios también en el ámbito de la medicina legal y de la policía científica», explicó a Ansa el experto.
Este método, añadía, «se emplea tan solo en casos excepcionales. Nosotros, en particular, trabajamos mucho con extranjeros que mueren en Italia a la espera de la repatriación a sus respectivos países».