
Carme Chaparro
El problema de salud que ha obligado a Carme Chaparro a una retirada temporal
La periodista sufre desde hace años la enfermedad de Ménière
La periodista y escritora Carme Chaparro fue durante años el rostro de los informativos del grupo Mediaset, pero un problema auditivo obligó a la presentadora a tomarse las cosas con más calma. Fue en 2017 cuando Chaparro reconocía en X (antes Twitter) que padecía la enfermedad de Ménière: «Yo vivo así. Con un pitido constante, como una emisión en alta frecuencia. De día es soportable. De noche no tanto. Por el oído derecho casi no tengo audición . Y no hay más remedio que acostumbrarse».
Hace unos días la periodista, que llevaba un tiempo fuera de la escena mediática, afirmaba en su cuenta de Instagram: «He tenido que parar muchas cosas de mi vida para poder cuidarme y tratarme, pero vamos por el buen camino», explicaba sin dar más detalles.
Qué es la enfermedad de Ménière
La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno que afecta tanto al equilibrio como a la audición. Se manifiesta sobre todo mediante vértigos, pérdida de la audición, fluctuación de la audición, sensación de tener el oído taponado y ruidos en el oído.
Algunas de las personas que sufren esta dolencia tienen ataques que pueden ocurrir sin aviso y de manera más o menos frecuente, según el caso. Los expertos médicos desconocen todavía su causa, pero se cree que puede tener que ver con los niveles o mezcla de líquidos en los canales del oído interno.Es frecuente, sobre todo, en mujeres de edad media, aunque también aparece en varones. También es habitual en niños, adolescentes y personas mayores de 70 años. Los síntomas, como hemos adelantado, serían ruido en el oído afecto, sensación de presión, episodios repetidos de vértigos y pérdida de audición.
Tratamiento
Los expertos afirman que no existe un tratamiento definitivo para este síndrome y entre las recomendaciones está el disminuir la cantidad de sal en la dieta, ya que la presión del líquido del oído interno se ve influido por este mineral y puede causar vértigo.
Una vez que ya se padece, se debe acudir al especialista para que ofrezca un tratamiento personalizado. Para ello, existen diferentes opciones, como las inyecciones en el oído, la betahistina o los diuréticos.
En torno al 70 por ciento de los pacientes mejoran tras el tratamiento médico y/o dietético, por lo que es recomendable acudir al otorrino cuanto antes, puesto que así se empezarán a notar los efectos positivos de forma más inmediata.