
Alumnos de segundo de Bachillerato del Colegio Alameda de Osuna
Educación
El nuevo Bachillerato: 3 años de duración y una asignatura de «diversidad identitaria»
De acuerdo con la nueva norma, los alumnos podrán ir a Selectividad con una asignatura suspensa
El plan que el Gobierno tiene pensado para el Bachillerato que viene tiene varias novedades: la primera (aunque no desconocida) es la posibilidad de presentarse en la Selectividad (actual EVAU) con asignaturas suspensas. La segunda, que determinados alumnos puedan elegir la duración del mismo.
Según el proyecto que tiene entre manos la ministra de Educación Pilar Alegría, de forma excepcional algunos podrán extender la duración del Bachillerato si es por causas personales (que deberán ser justificadas).
¿Cuándo durará 3 años?
Los alumnos que podrán alarga la duración de esta etapa académica serán los que estudien grados de enseñanzas superiores de manera simultánea; aquellos que participen en alguna asociación deportiva de alto rendimiento; los que requieran de alguna necesidad específica y necesiten un apoyo educativo y quienes aleguen otras circunstancias que se consideren de peso como para optar a esta medida.
Otra novedad es que los alumnos podrán cogerse las asignaturas según su criterio. Es decir, tendrán la opción de matricularse en materias de segundo sin haber cursado primero, siempre que cuenten con la aprobación de un profesor que considere que el alumno posee los conocimientos necesarios para poder hacerlo.
La propuesta del Gobierno apunta a que los alumnos podrán pasar de primero de Bachillerato a segundo si no se suspenden más de dos asignaturas. Por el contrario, los alumnos de cuarto de la ESO podrán pasar a Bachillerato sin tener en cuenta los suspensos.
Los estudiantes obtendrán el título si se superan todas las asignaturas al terminar Bachiller, pero hay una nueva medida: también podrán acceder a él si suspenden una materia, por lo que también podrán presentarse a Selectividad.
Materia de «diversidad identitaria»
Además, los alumnos de Bachillerato estudiarán en la asignatura de Historia de España dos nuevas materias, «diversidad identitaria» y las «identidades múltiples».
Con la diversidad identitaria aprenderán a respetar la existencia de identidades múltiples del país en cuanto al sentimiento nacional. Por ello, en los exámenes les entrará materia del nacionalismo español, los nacionalismos y regionalismos subestatales y de los modelos alternativos a la centralización, según lo recoge le borrador de la asignatura de Historia de España.
Los profesores también deberán enseñar contenidos más enfocados en la Guerra Civil y el franquismo, la II República, las relaciones antidemocráticas que se generaron ante su avance o el golpe de Estado de 1936.
Uno de los objetivos que el Ministerio de Educación quiere lograr es que los alumnos saquen conclusiones propias y hagan juicios argumentados de la historia de su país. Por ello, piden a los profesores que no entren en mitos como la «leyenda negra».