Fundado en 1910

29 de marzo de 2024

Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación

Diana Morant, ministra de Ciencia e InnovaciónEFE

Coronavirus

La eterna espera por Hipra: el Gobierno 'vendió' que la vacuna española ya estaría comercializándose en mayo

¿Qué pasa con la autorización por parte de la EMA de Hipra, la vacuna española? «Hay que respetar los procesos y los estados de la ciencia», dijo el pasado 19 de agosto Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, cuando fue interrogada al respecto.
Fue ella la que, allá por el mes de abril, apuntó que la mencionada vacuna «podría comercializarse a finales de mayo». Pues bien, desde entonces, ha pasado el verano y no se sabe absolutamente nada, solo que el Gobierno vendió humo o quizás fue demasiado optimista.
Morant añadía recientemente que cuando Europa empezó a comprar vacunas contra el coronavirus, estas todavía no estaban autorizadas, lo mismo que está sucediendo con la del laboratorio español.
A falta de la luz verde por parte de la Agencia Europea del Medicamento, que continúa con su proceso de revisión, Morant ha preferido recordar que actualmente solo once vacunas de seis países han sido autorizadas por la OMS y que Hipra ya consiguió entrar en la compra centralizada, mostrando predisposición a comprarla hasta once países de la Unión Europea.
«Hipra está preparando 250 millones de dosis de vacunas para asegurar el abastecimiento. Los resultados que nos han trasladado desde la farmacéutica han sido fantásticos. Con toda prudencia, se trata de un hito».

Entusiasmo inicial

En caso de recibir el visto bueno de la EMA, la vacuna contra la covid de Hipra sería la primera española aprobada para su uso.
Esto llevó al Gobierno de Pedro Sánchez a querer apuntarse un tanto político... quizás demasiado antes de tiempo. La agencia comunitaria comenzó su revisión el 29 de marzo, y los miembros del Ejecutivo comenzaron a barruntar cuando recibiría la luz verde definitiva para empezar a comercializarla.
Pero pasaban los meses y las noticias positivas de la EMA seguían sin llegar. A falta de ello, Sánchez intentó buscar otros motivos para la celebración. Así, se congratuló, el pasado 2 de agosto, de la firma del contrato de compra conjunta de la Comisión Europea con la farmacéutica catalana, que asegurará el mencionado suministro de 250 millones de dosis de su vacuna.
«Es un contrato que demuestra la fortaleza de la innovación y de la industria farmacéutica en nuestro país, y también la colaboración público-privada que hemos desarrollado con esta industria catalana y española, que ha dado sus frutos», quiso transmitir el jefe del Ejecutivo.
Pero falta lo principal, su autorización para que pueda ser comercializada de una vez.

Los tiempos de la EMA

Más allá de las ansias del Gobierno por correr a celebrar un tanto que piensan presentar como un éxito propio, el otro análisis pertinente pasa por discernir si los tiempos de la agencia comunitaria son los correctos en época pandémica.

​Para la iniciativa Europa Ciudadana, no. Dicho 'think tank' afeaba recientemente que la EMA tarde hasta dos años en aprobar la comercialización de un medicamento, frente a los seis meses de la FDA. A juicio de su presidente, José Carlos Cano, esta diferencia se debe a «la tediosidad de los procesos» y a la «falta de transparencia» del organismo europeo.

​Este organismo ha denunciado el hecho de que la EMA «tiene un importante elemento nacional», ya que sus miembros son propuestos por los Estados miembros, por lo que los Comités más importantes (el de Medicamentos de Uso Humano y el de Medicamentos para Uso Veterinario) tienen un representante de cada país que también nombra a un suplente.
Comentarios
tracking