Aclaración del IES Matemático Puig Adam sobre la charla LGTBI
El IES Matemático Puig Adam de Getafe ha remitido a El Debate un escrito de aclaración al hilo de la información publicada por este periódico titulada «Un grupo de alumnos de un instituto de Getafe 'obligado' a asistir a una charla LGTBI: 'Fue una encerrona'». El Debate trató recabar sin éxito su versión de los hechos y el centro educativo traslada lo siguiente:
«En primer lugar, en ningún caso se trata de una información veraz. La contrastación de los hechos exigible a los medios informativos en virtud de la STC 6/1988 de 21 de enero, hubiera exigido hablar con la Dirección del centro, y al contrario de lo que afirma el artículo nadie se ha puesto en contacto con la Directora, que se encontraba en un acto institucional fuera del centro el día 7 de febrero en que el medio informativo llama al Instituto, ni con ningún miembro del equipo directivo que se hallaban en sus puestos de trabajo, para dar su versión de los hechos. La STC 183/1995 de 5 de noviembre exige a tal respecto un deber de comprobación razonable de la veracidad de la información.
En segundo lugar, el artículo hace referencia a una actividad complementaria de tutoría impartida por los tutores de los alumnos, sin colaboración alguna de miembros de asociaciones activistas, tal como se sugiere y hasta explícitamente se indica al final del artículo: 'deberían hacerse por parte de personal especialista y sanitario y nunca por miembros de asociaciones activistas'. El carácter obligatorio de la actividad se debe a que es una actividad de tutoría, desarrollada en horario escolar y tan obligatoria como cualquiera otra de las que se realizan en el horario de tutoría, sin que en la Comunidad de Madrid exista el PIN parental. Además, se inscribe dentro del Plan de Convivencia del centro y el Plan para la prevención del acoso por razón de diversidad sexual, aprobados por el Claustro y el Consejo Escolar. Respecto a las salidas de la actividad o al baño, se sigue la normativa del centro y los acuerdos adoptados para hacer posible un control de los alumnos.
En tercer lugar, no hay ni una sola queja en el registro de Secretaría del centro por parte de alumnos, padres o cualquier otro miembro de la comunidad educativa, que es el conducto oficial por el que deben presentarse. ¿Con cuántos estudiantes se ha puesto en contacto este periódico para publicar la noticia? ¿Qué juicio de valor recoge: uno particular y excepcional de un miembro de la comunidad educativa que ni es padre ni es alumno?Por último, con respecto al vídeo, se encuentra en Youtube, está expuesto en el Aula Virtual del centro, entre los materiales propuestos por el Departamento de Orientación y el que su fuente esté vinculada a áreas ajenas y de tipo erótico en otros sectores, como sugiere el medio informativo, y de lo que el centro no tiene conocimiento alguno, no altera su contenido: trasladar los problemas con los que se encuentra un colectivo por formar parte de una minoría que no encaja en los estereotipos mayoritarios. Educamos a nuestros alumnos en el respeto, la igualdad y cumplimos la normativa respecto a su educación transversal».