Rectificación de María Blasco, directora del CNIO
Conforme al artículo 85 de la LOPDGDD se hace constar que ha variado el texto del artículo
En relación a la noticia titulada «El CNIO se niega a experimentar los fármacos en animales a pesar de la insistencia de los científicos», María Blasco, directora del CNIO, quiere hacer constar lo siguiente:
Primero: El titular del artículo afirma: «El CNIO se niega a experimentar los fármacos en animales a pesar de la insistencia de los científicos». Esta información es falsa. En el CNIO, como en todo centro de referencia internacional en investigación oncológica, se utilizan modelos animales cuando así lo requiere el proyecto de investigación, cumpliendo siempre los máximos estándares de bienestar animal. Así se indica en la página web del CNIO: «El bienestar animal es por tanto uno de los pilares de nuestra investigación, que recurre a modelos animales solo cuando no hay alternativas experimentales para responder cuestiones científicas relevantes. Todos nuestros proyectos de investigación animal son supervisados y evaluados por un Comité de Ética de la Investigación y Bienestar Animal, así como por un Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Experimentación».
Segundo: En el artículo se afirma: «Además, en el convenio de colaboración, al que ha accedido El Debate, no solo no se especifica la cantidad de dinero que recibirá la fundación, sino que tampoco se encuentran las responsabilidades que asumirá. Únicamente muestra que se integra en «un programa de colaboradores al que la organización oncológica asigna la cifra de 2,4 millones de euros en sus estados financieros anuales». El CNIO tiene el compromiso de seguir las recomendaciones del Parlamento Europeo de usar métodos alternativos a la experimentación animal siempre que sea posible. En ese contexto se enmarca la donación de 20.000 euros de la Fundación Franz Weber a amigos/as del CNIO para contratar un investigador que desarrolle métodos alternativos a la experimentación animal. Así pues, la Fundación Franz Weber ha aportado fondos al CNIO para promover la experimentación sin animales, no al contrario. El acuerdo con esa Fundación convierte a esta institución en miembro de la comunidad de 'Amigos/as del CNIO', una iniciativa puesta en marcha a finales de 2014 para acercar la investigación del cáncer a la sociedad y fomentar la filantropía como fuente de financiación adicional para la ciencia. Hasta esa fecha, la iniciativa había recaudado para el CNIO 2,4 millones de euros y reunido a más de 2.000 donantes, entre particulares, empresas y asociaciones.