Fundado en 1910
Hay diferencias importantes entre los móviles reacondicionados y los de segunda mano, por ejemplo, el precio

Hay diferencias importantes entre los móviles reacondicionados y los de segunda mano, como el precioDR

Ahorro

Claves para diferenciar entre móviles reacondicionados y de segunda mano

Los accesorios, la garantía y el servicio de postventa son algunos de los factores que diferencian los productos

Los usuarios dan cada día más importancia a hacer un consumo responsable. Una encuesta realizada por la empresa de venta de teléfonos reacondicionados CertiDeal revela que el 58 % de los usuarios que compran un teléfono de estas características busca ahorrar dinero con una tecnología de calidad.

Aunque muchos son conscientes del ahorro económico que supone la compra de un teléfono previamente utilizado por otra persona, existe un gran desconocimiento sobre las diferencias entre un dispositivo reacondicionado y otro de segunda mano.

Reacondicionado

Un teléfono reacondicionado es un dispositivo que ha sido devuelto a fábrica tras un uso leve. La devolución puede producirse por un defecto estético, por decidir comprar otro producto, o porque el propietario quiere cambiar de modelo.

En todos los casos, una empresa especializada adquiere estos móviles y realiza una serie de pruebas de funcionamiento profesionales para reparar las piezas dañadas, si fuera necesario. Salvatore Macri, Country Manager de CertiDeal, comenta el proceso para conseguir los terminales y ponerlos de nuevo a la venta «los dispositivos llegan de compañías telefónicas que garantizan que los productos han sido utilizados previamente solamente por un usuario».

Una vez adquirido, se comprueba el correcto funcionamiento del teléfono antes de sacar el smartphone a la venta. Según los daños estéticos que presente el producto, su precio puede tener un descuento de entre el 15 % al 80 %. Eso lleva al escenario ecológico porque se trata de productos certificados que permiten el ahorro y ayudan a conservar el medio ambiente porque fomentan la reutilización de los materiales tecnológicos.

Según una encuesta realizada por CertiDeal, el 81 % de los usuarios que compran un teléfono reacondicionado lo hacen por su precio reducido, mientras solamente el 11 % lo adquieren por ecologismo.

«La fabricación de un smartphone, desde la extracción de la materia prima hasta el montaje representa el 80% de su huella medioambiental», asegura Salvatore Macri

Reparado y testado

La diferencia más importante entre un móvil reacondicionado y otro de segunda mano es que el primero es reparado, testado y verificado por profesionales, mientras el segundo no cuenta con ningún tipo de control previo a su venta.

A la hora de adquirir un teléfono reacondicionado se sabe con seguridad que los datos del usuario anterior han sido borrados completamente, lo que aporta una garantía de seguridad y privacidad.

Los smartphones reacondicionados deben venderse con una garantía de un mínimo de doce meses, al contrario que los teléfonos de segunda mano, en los que no se asegura ninguna garantía.

Batería y estética

El precio es uno de los principales motivos por los que suele comprarse un dispositivo de segundo uso. El precio de los teléfonos reacondicionados viene definido según la marca, el modelo, la antigüedad del producto, el testado estético… sin embargo, el precio de un smartphone de segunda mano es totalmente arbitrario.

Si alguna de las piezas del smartphone reacondicionado no funciona como debería antes de su venta o, si no es posible realizar la reparación, se sustituye por otra pieza que en la mayoría de los casos es original. En algunos casos es imposible conseguir las piezas originales, por lo que se utilizan piezas sustitutivas.

La batería es otra de las dudas que tienen los clientes a la hora de comprar un producto de segunda mano o reacondicionado. No se debe comprar este tipo de productos si tienen menos de un 85 % de capacidad total de la batería.

Futuro

La venta de móviles usados o reacondicionados crecerá más del 13 % en los próximos años, hasta alcanzar los 332 millones de unidades vendidas en 2023 en todo el mundo, según datos de la consultora IDC. La crisis de los semiconductores, la guerra o la pandemia dejan un estado permanente de incertidumbre que hace a los compradores comprar productos con la seguridad de que van a poder disponer de ellos lo más rápido posible y con garantías.

comentarios
tracking