
Proton
Un experto explica cuál es el correo electrónico «más seguro del mundo» que llega desde Suiza
Proton se ha convertido en una empresa de tecnología con unos estándares de privacidad muy altos que también «protege con orgullo a los periodistas»
Desde el cuartel general de uno de los proveedores de seguridad digital más importantes de España sale la frase: «con Proton no hay nada que hacer, es el correo electrónico más seguro del mundo». Lo comentan mientras explican los métodos para acceder al contenido de móviles y ordenadores, cómo es su relación legal con Google o Apple, las labores periciales... pero cuando se pone sobre la mesa el nombre de Proton, el gesto cambia y todo se vuelve más difícil.
Proton es hoy uno de los referentes mundiales en la privacidad digital. Nacido en la cuna de la seguridad suiza y fundado por un grupo de científicos e ingenieros del CERN, que decidió que era posible construir un servicio de correo electrónico que «no dependiera del modelo de negocio basado en publicidad y la explotación de datos personales».
La única forma de beneficiarse de Internet hoy es entregar grandes cantidades de datos personales a las empresas que priorizan las ganancias sobre la privacidadProton
Además, tras los escándalos revelados por Edward Snowden, se plantearon crear un servicio que protegiera la intimidad de los usuarios. «Lanzamos Proton en el verano de 2014 después de una campaña pública de crowdfunding en la que más de 10.000 personas donaron más de 500.000 dólares para dar vida a nuestra visión», explican.
Desde 2014, Proton suma más de 100 millones de clientes entre particulares y empresas y se ha posicionado como una alternativa segura y transparente a los servicios de comunicación convencionales. Desde la empresa avisan de que «la única forma de beneficiarse de internet hoy es entregar grandes cantidades de datos personales a las empresas que priorizan las ganancias sobre la privacidad. En muchas partes del mundo, los gobiernos abusan de estos datos para limitar la libertad de sus ciudadanos».Suiza y lA protección de datos
Proton, la marca detrás de servicios como ProtonMail, ProtonVPN, ProtonDrive, ProtonCalendar, ProtonPass y ProtonWallet, representa un ecosistema dedicado a ofrecer privacidad por defecto.
La empresa, con sede en Ginebra (Suiza), se beneficia de unas de las leyes de protección de datos más estrictas del mundo que garantiza el anonimato de sus usuarios.
El método de «acceso cero» impide que incluso el propio Proton pueda leer los correos electrónicos
El funcionamiento de Proton se basa en principios tecnológicos que garantizan confidencialidad de la información. En el caso de ProtonMail, por ejemplo, la plataforma utiliza el cifrado de extremo a extremo, lo que significa que cada mensaje se cifra en el dispositivo del usuario antes de ser enviado y solo el destinatario, que posee la clave de descifrado, puede acceder a su contenido. Este método de 'acceso cero' impide que incluso el propio Proton pueda leer los correos electrónicos y elimina la posibilidad de filtraciones internas. De ahí que acceder al correo de cualquier usuario de ProtonMail se convierta en un dolor de cabeza para las empresas de ciberseguridad y para la propia Justicia.

Proton Mail
La tecnología de Proton se apoya en algoritmos criptográficos de alta seguridad, entre los que destacan AES, RSA y la criptografía de curva elíptica. Estas herramientas permiten que la información viaje de forma segura por internet y se almacene en servidores propios ubicados en centros de datos de alta seguridad en Suiza. Todo este proceso se realiza de forma automática para el usuario, sin requerir conocimientos técnicos avanzados.
Otras herramientas
La compañía ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para cubrir las necesidades de privacidad que se tienen hoy en día. ProtonVPN, por ejemplo, es una red privada virtual que permite a los usuarios navegar por internet de forma anónima y proteger su conexión de posibles interceptaciones, con servidores distribuidos por diversas partes del mundo.

Proton VPN
ProtonDrive es un un servicio de almacenamiento en la nube encriptado para guardar documentos, fotos y otros archivos sensibles. Al igual que el correo y la VPN, este servicio cifra los datos antes de subirlos, lo que asegura que solo el propietario pueda acceder a ellos.
ProtonCalendar ofrece una agenda digital segura, y ProtonPass facilita la gestión de contraseñas mediante un sistema de cifrado que protege las credenciales. Incluso ProtonWallet, la solución para la gestión de criptomonedas, permite realizar transacciones y almacenar activos digitales con la misma filosofía de seguridad.
Si hay un rival directo para Proton es Mega, el sucesor de Megaupload
Proton ha decidido sumar los servicios que ofrecen otras tecnológicas como Microsoft, Apple o Google que también han ampliado su ecosistema con servicios de gestión de contraseñas, discos duros virtuales o VPN. Aunque si hay un rival directo para Proton es Mega, el sucesor de Megaupload (cerrado por el FBI en 2012) y fundado por Kim Dotcom que, una vez desligado de la empresa, aseguró que no era fiable al quedar en manos del gobierno de Nueva Zelanda.
¿Por qué es tan seguro Proton?
La seguridad de Proton se fundamenta en varios pilares tecnológicos y en una filosofía muy concreta. En primer lugar, el cifrado de extremo a extremo garantiza que cada dato enviado, ya sea un correo electrónico, un archivo o una contraseña, solo pueda ser leído por el emisor y el receptor. Este sistema de 'acceso cero' es una de las razones por las que ni siquiera los propios empleados de Proton pueden acceder a la información privada de sus usuarios.
Otro factor clave es el enfoque de código abierto que adopta la empresa. Al hacer públicos sus algoritmos y aplicaciones, Proton permite a la comunidad de expertos en ciberseguridad auditar y verificar el código, lo que no solo aumenta la confianza de los usuarios, sino que también permite la rápida identificación y solución de posibles vulnerabilidades.

Proton Drive
La ubicación de sus servidores en Suiza añade una capa extra de protección. Las leyes suizas sobre privacidad son muy rigurosas, lo que significa que incluso ante solicitudes de autoridades externas, Proton debe someterse a procesos legales muy estrictos para entregar cualquier información, algo que resulta casi imposible gracias a su infraestructura de cifrado.
Además, Proton se financia a través de suscripciones y no mediante publicidad, lo que elimina el incentivo de recolectar datos personales para venderlos a terceros.

Proton ofrece sus servicios a periodistas de todo el mundo
Proton y el Periodismo
Proton asegura que «está comprometido a proteger el periodismo independiente en todo el mundo» y añade que «ofrecemos a los periodistas acceso gratuito al conjunto completo de productos de Proton. Ya hemos ayudado a cientos de periodistas a proteger sus datos en todo el mundo, muchos trabajando en partes del mundo conocidas por atacar la libertad de expresión y detener a los periodistas». La seguridad que ofrece la compañía es simple: «Almacenamos los datos en la jurisdicción suiza».