Fundado en 1910
Chimpancés comiendo helado en el Zoo de Barcelona

Chimpancés comiendo heladoAjuntament de Barcelona

Ciencia

Descubren que los chimpancés se comunican con combinaciones vocales comparables al lenguaje humano

El equipo analizó miles de vocalizaciones de tres comunidades de chimpancés en el Parque Nacional de Taï, en Costa de Marfil

Un estudio realizado por investigadores de los Institutos Max Planck de Antropología Evolutiva y de Ciencias Cognitivas y Cerebrales (Leipzig), junto con el Centro de Neurociencia Cognitiva y el Centro de Investigación en Neurociencias (Lyon), ha demostrado que los chimpancés salvajes combinan distintas vocalizaciones para crear nuevos significados, un proceso análogo a ciertos mecanismos del lenguaje humano.

El equipo analizó miles de vocalizaciones de tres comunidades de chimpancés en el Parque Nacional de Taï, en Costa de Marfil, centrándose en 12 llamadas distintas y observando cómo se alteraba su significado al agruparlas de dos en dos. Los resultados fueron publicados en la revista Science Advances.

«Generar significados nuevos o combinados mediante la combinación de palabras es un sello distintivo del lenguaje humano, y es crucial investigar si existe una capacidad similar en nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés y los bonobos», señala Catherine Crockford, autora principal.

El estudio identificó cuatro formas en que los chimpancés modifican el significado de sus llamadas mediante combinaciones. Las combinaciones compositivas suman significados (por ejemplo, A = alimentación, B = descanso, AB = alimentación + descanso) o los aclaran (A = alimentación o desplazamiento, B = agresión, AB = desplazamiento). También se observaron combinaciones no compositivas con significados nuevos que no se derivan directamente de las partes (A = descanso, B = afiliación, AB = anidación).

A diferencia de estudios anteriores, limitados a contextos específicos como encuentros con depredadores, esta investigación documenta el uso de combinaciones en una variedad amplia de situaciones cotidianas, lo que indica un sistema comunicativo más rico y flexible de lo que se creía.

«Nuestros hallazgos sugieren un sistema de comunicación vocal altamente generativo, sin precedentes en el reino animal», afirma Cédric Girard-Buttoz, primer autor del estudio. Esto, añade, desafía la visión tradicional que atribuía a los grandes simios una comunicación rígida y puramente emocional.

La investigación plantea que la complejidad lingüística pudo estar presente ya en el ancestro común de humanos, chimpancés y bonobos, o bien que se ha subestimado la riqueza comunicativa en otras especies animales. En cualquier caso, los hallazgos abren nuevas perspectivas sobre los orígenes evolutivos del lenguaje humano.

comentarios
tracking