
El actor estadounidense Drew Starkey, el director italiano Luca Guiadagnino y el actor estadounidense Daniel Craig asisten al estreno de la película Queer
Cine
Audaces intentos de un Daniel Craig que expone la versión 'queer' del clasismo de Burroughs
En esta séptima jornada se proyectó además la primera parte de la serie TV 'Los años nuevos', una de las más esperadas
Un audaz intento de transponer en imágenes el mundo del escritor norteamericano Willam S. Burroughs y otro, menos logrado, de describir el momento en el que el mundo rural inglés entra en la modernidad fueron las propuestas de la séptima jornada del 81o. Festival Internacional de Cine de Venecia.
El realizador italiano Luca Guadagnino era apenas un adolescente cuando leyó por primera vez la segunda novela de uno de los padres de la beat generation, escrita en 1952 pero publicada recién en 1985 por la más que explícita descripción de escenas de sexo y de droga, y enseguida lo adoptó como uno de sus libros de cabecera. Pero los tiempos de la censura en cine son aún más lentos que en la literatura y fue solo este año que Guadagnino se sintió con la fuerza necesaria para proponer el proyecto a un valiente productor.
El libro, desembozadamente autobiográfico, cuenta la historia de un norteamericano expatriado en México en los años 50, debido a su adición a drogas y bebidas lo que lo hace un delincuente en su propio país. Homosexual declarado se enamora de un estudiante mucho más joven y con él emprende ese camino hacia la percepción, buscando en plena selva ecuatoriana una planta que lo ayude a entrar en comunicación telepática con su amado.
En este verdadero desafío, plenamente logrado, acompañan a Guadagnino el guionista Justin Kuritzkes, que ya había escrito para él el libreto de su filme precedente, Challengers, su iluminador habitual, Sayombhu Mukdeeprom, que con su extraordinaria paleta cromática logra sumergir al espectador en los estridentes colores de la experiencia alucinógena y sobre todo Daniel Craig, que despojándose del ropaje comercial de los 007, asume el más problemático y menos popular de un homosexual protagonizando escenas de sexo supuestamente explícitas con Drew Starkey.
El actor estadounidense Daniel Craig asiste al estreno de la película Queer durante el 81º Festival Internacional de Cine de Venecia
Pero más allá de sus logros, Queer es un filme que tendrá una carrera comercial dudosa, debido no solo a su temática sino también a una exagerada duración de dos horas y cuarto que, si bien ha sido una constante del festival veneciano, no deja de ser un obstáculo para los exhibidores.
La realizadora griega Athina Rachel Tsangari vuelve después de casi 15 años al Lido de Venecia, donde su segunda película. Attenberg le había permitido a Ariane Labed ganar la Copa Volpi a la mejor actriz y lo hace con este su cuarto largometraje. Harvest, sobre la novela homónima del escritor inglés Jim Crave que trata de ese paso a la modernidad a fines del siglo XVI cuando la tierra de cultivo pasa de ser de propiedad de quien la trabaja a la de los grandes terratenientes, que permitirá una mayor economía en los medios de producción.

La actriz británica Rosy McEwen asiste al estreno de la película Harvest en el 81st Festival Internacional de Cine de Venecia
Filmada en 16 milímetros, que da a la imagen un aspecto anticuado que se adapta perfectamente a la época en la que transcurre la acción y permite de paso soslayar la pobreza de medios con los que fue realizada la película, Harvest cae bajo el peso de una recitación pausada y casi teatral, de diálogos entre lo literario y lo didáctico y de una interpretación aproximativa que no la salva ni siquiera el casi siempre excelente Cleo Landry Jones que el año pasado aquí en el Lido casi se lleva la Copa Volpi al mejor actor por su papel en Dogman de Luc Besson.
Hoy además se proyectó la primera parte de la serie TV Los años nuevos de Rodrigo Sorogoyen, Sandra Romero y David Martín de los Santos, uno de las más esperadas de las cinco que ha regalado la Mostra a un público sobre todo de los más jóvenes, que hoy aplaudieron por largo rato a los autores presentes en el cine.
Los restantes cinco episodios serán proyectados mañana por la tarde mientras existe un embargo de 24 horas para las recensiones críticas.