Fundado en 1910
La serie The Chosen

Imagen de la serie The Chosen

Series

Las mejores escenas de 'The Chosen'

Los primeros episodios de la quinta temporada de la serie, The Chosen: La Última Cena, ya están disponibles en los cines

Dirigida por Dallas Jenkins, The Chosen ofrece una visión única de la vida de Jesús de Nazaret en el Siglo I, presentando a un Jesús cálido, compasivo y con un notable sentido del humor. Esta representación ha sorprendido a muchos, especialmente a los jóvenes y a aquellos alejados de la fe, quienes antes lo veían como una figura distante o seria. La historia se adentra en una narrativa profunda y humana que va mucho más allá de las representaciones tradicionales, permitiendo a los espectadores conectarse de manera más cercana con la figura de Jesús. Lo que comenzó como un proyecto financiado por el público ha crecido hasta alcanzar más de 281 millones de espectadores y más de 17 millones de seguidores en redes sociales.

La cuarta temporada dejó a los seguidores con una gran expectativa, ansiosos por ver cómo se desarrollarán los eventos más cruciales de la Semana Santa. La quinta temporada comienza con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, un momento lleno de simbolismo en el Domingo de Ramos, y culmina con la Última Cena y la traición de Judas. Antes de sumergirnos en estos nuevos episodios cargados de emoción, es perfecto repasar los cinco momentos más impactantes de las primeras cuatro temporadas.

El encuentro entre El Mesías y la mujer samaritana, que ocurre en el episodio 8 de la primera temporada de The Chosen, es una de las escenas más conmovedoras y significativas de la serie, especialmente para los cristianos. La historia comienza cuando Jesús, un judío, se acerca a una mujer samaritana junto a un pozo. En esa época, era muy raro que un judío hablara con una samaritana, y mucho menos con una mujer. La mujer, sorprendida, le pregunta: «¿Me darías agua? ¿Me escuchaste?» y le dice que no está bien que Él, un judío, le pida agua. Él, sin mostrar rechazo, responde con calma y respeto: «Lo siento, debí decir por favor». A medida que conversan, el Maestro le revela que Él es el Mesías, algo que la mujer no esperaba. Se sorprende y, al darse cuenta de que está frente al Salvador, experimenta una transformación profunda

La escena del Sermón de la Montaña, en la temporada 3 de The Chosen, se erige como una de las más queridas y poderosas de toda la serie, y no es difícil entender por qué. En este momento crucial, vemos a Jesús no solo como el maestro que pronuncia las palabras de sabiduría eterna, sino también como un ser humano profundamente comprometido con el mensaje que está por compartir. Con una serenidad y profundidad única, Él prepara cuidadosamente sus palabras, eligiendo con precisión cómo transmitir los principios fundamentales del Reino de Dios, los cuales transformarán no solo a sus discípulos, sino a generaciones venideras. El poder de esta escena radica en la representación del proceso detrás del sermón. El Hijo de Dios no solo habla, sino que se toma el tiempo para reflexionar sobre cómo comunicar un mensaje que desafiará las convenciones de la época y los corazones de sus oyentes. Lo que hace esta escena tan especial que invita a una profunda transformación interna: amar a los enemigos, perdonar sin medida, vivir con una fe genuina que trasciende las normas superficiales.

La curación del paralítico también es una de las favoritas por los seguidores de la trama. Jesús se ha hecho famoso por sus milagros, y muchas personas vienen a verlo. En esta escena, una mujer que había presenciado la curación de un leproso lleva a su amigo paralítico a la casa donde el hijo de María y José está. Sin embargo, la multitud bloquea la entrada y no pueden acercarse. Entonces, con la ayuda de María Magdalena, deciden subir al tejado y, con valentía, abren un hueco para bajar al paralítico directamente ante el Mesías. Al ver la fe de ellos, no solo sana al paralítico, sino que primero le dice que le perdona sus pecados, algo que sorprende a los fariseos que estaban allí y los hace acusarlo de blasfemia. Pero el Mesías, con autoridad y compasión, les responde: «Levántate y anda.» Milagrosamente, el paralítico se levanta, recupera el uso de sus piernas y camina frente a todos.

La Pesca Milagrosa: Imagina estar al borde de la desesperación, luchando contra tus propios miedos y problemas, y dar un último intento, aunque ya no crees que haya esperanza. Eso es lo que vivió Simón Pedro esa noche. Después de horas de pesca infructuosa y con el peso de las dificultades económicas sobre sus hombros, decide lanzar las redes una vez más, sin mucha fe en lo que podría suceder. Y entonces, como por arte de magia, las redes se llenan de peces, más de lo que jamás habría imaginado. Este milagro no solo demuestra el poder extraordinario de Jesús, sino que también revela su capacidad para transformar vidas. Lo que comenzó como un simple gesto de obediencia se convierte en una experiencia que cambiará la vida de Pedro, invitándolo a un nuevo camino lleno de fe, propósito y esperanza.

Finalizamos con las Bodas de Caná: En un pequeño pueblo, en medio de una celebración, un desastre casi arruina la alegría: el vino se ha agotado. Un problema aparentemente menor, pero suficiente para avergonzar a los anfitriones. En ese momento, Jesús, con su presencia serena y llena de sabiduría, toma la situación en sus manos. Con un simple gesto, convierte agua en vino, y no cualquier vino, sino el mejor de todos.

Temas

comentarios
tracking