Fundado en 1910
Carlos Alcaraz vuelve a verse afectado por una lesión

Carlos Alcaraz vuelve a verse afectado por una lesiónEFE

El calvario de lesiones de Carlos Alcaraz: desde Roland Garros no compite al 100 %

El murciano lleva arrastrando molestias desde que se disputara la pasada edición de la Copa de los Mosqueteros

En pocos deportes hay tanta exigencia como en el tenis profesional, donde hay torneos prácticamente todas las semanas y la gira dura casi once meses. Por este motivo, es raro que los jugadores no compitan con dolor en algún momento de la temporada o que directamente se vean obligados a parar durante algún tiempo. Esta situación ya la ha sufrido Carlos Alcaraz en su primer año completo, donde la mala planificación y las prisas por volver le provocaron algunas lesiones de las que todavía no está recuperado del todo, como se ha podido ver en la final del ATP 500 de Río de Janeiro.

La temporada pasada el murciano puso su cuerpo al límite y a la larga lo terminó pagando. Alcaraz se lesionó en tres zonas diferentes en los últimos seis meses del año y experimentó un bajón en su nivel a pesar de que siguió compitiendo de forma espectacular. No obstante, lo cierto es que el murciano dio su mejor nivel durante los meses de marzo, abril y mayo, en un momento en el que parecía prácticamente invencible, pues logró 24 victorias por tan solo tres derrotas.

En cambio, después de que esta racha llegara a su fin con la derrota ante Alexander Zverev en Roland Garros, Alcaraz sufrió su primera lesión, provocada seguramente durante este torneo. El codo derecho del murciano le obligó a saltarse la gira de hierba y llegó a Wimbledon entre algodones, un torneo que además siempre es muy complicado para los más jóvenes por la poca experiencia que tienen jugando sobre césped. Ahí, y a pesar de competir a buen nivel, el español fue apeado por Jannik Sinner en la cuarta ronda del torneo.

Tras superar esa lesión y caer eliminado de Wimbledon, llegó otra gira de tierra batida que posiblemente podría haberse saltado, pues tuvo que emplearse a fondo para llegar a las finales de Umag y Hamburgo –perdió las dos– y no pudo descansar lo necesario para afrontar los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati, cayendo en ambos ante rivales de menor entidad.

No obstante, tras estos torneos llegó el US Open, evento al que llegaba con dudas y que se terminó convirtiendo en su primer Grand Slam. El hecho de caer eliminado pronto en los torneos previos le permitió descansar lo necesario para afrontar este major con las piernas frescas. Además, el hecho de que en estos eventos entren muchos más jugadores da la oportunidad a los mejores tenistas de disputar algunos partidos ante rivales de menor ranking, lo que siempre es positivo para adquirir ritmo y confianza.

Problemas tras el US Open

Después de ganar el Abierto de Estados Unidos y sin tiempo para celebraciones, Alcaraz puso rumbo a Valencia para defender los colores de España en la Copa Davis. Un gran gesto de compromiso, pero que quizás le pasó factura para el resto de la temporada, donde ya no volvió a sacar esa versión tan dominante y la mayoría de sus partidos estaban abonados a la épica y el sufrimiento.

Tanto fue así que el murciano solamente jugó tres eventos más y su cuerpo dijo basta. En esta ocasión una lesión en el abdomen en su partido ante Holger Rune acabó con su temporada, viéndose obligado a renunciar a la Copa de Maestros y a las finales de la Copa Davis.

Carlos Alcaraz, atendido en la pista de París, antes de su retirada en el duelo de este viernes

Carlos Alcaraz, atendido en la pista tras su lesión en el abdominalAFP

Aquí Alcaraz volvió a caer en precipitaciones y regresó antes de tiempo para disputar una exhibición –en Abu Dabi–donde dejó claro que todavía no estaba listo, ya que cayó derrotado de manera abultada ante Rublev y ante Ruud sin sentirse cómodo en la pista en ningún momento.

No estuvo en el Open de Australia

Estas prisas privaron al joven español de jugar el Open de Australia 2023. Esta vez fue su pierna derecha la que pidió un respiro e hizo que Alcaraz comenzara su temporada a mediados de febrero. En cambio, después de los torneos de Buenos Aires y Río de Janeiro, parece que Carlitos no estaba para forzar tanto su pierna, ya que los nueve partidos en 12 días han sido mucha carga e hicieron que terminara sin apenas movilidad en la final del pasado domingo.

Ahora, el murciano debe decidir si juega o no en Acapulco esta semana, un torneo que ya se saltó la temporada pasada y que seguramente debería hacerlo también en esta teniendo en cuenta que la segunda semana de marzo empieza Indian Wells para después dar paso a Miami, dos eventos en los que en total defiende 1.360 puntos.

De todos modos, este nuevo contratiempo no puede restar mérito a lo que está logrando Alcaraz con tan solo 19 años, sino que debe servirle para conocer mejor su cuerpo y darse cuenta de la importancia de planificar su calendario, pues es precisamente ahí donde en muchas ocasiones se puede marcar la diferencia, ya que los tenistas tratan de aprovechar sus picos de forma y después descansar el cuerpo cuando su juego no fluye de la misma manera.

comentarios
tracking