Fundado en 1910
Una mujer trabajando en una oficina (Foto de archivo)

El Gobierno defiende la existencia de esta regulaciónEuropa Press

Al detalle

¿Qué cantidad puedes obtener como indemnización por despido improcedente en España?

El CEDS apuesta actualmente por un nuevo sistema que elimine la tasación genérica y permita fijar cantidades concretas

En el mundo laboral, existen situaciones en las que se producen despidos sin una causa justificada. De hecho, cuando la sentencia en estos casos le da la razón al empleado, la compañía debe compensar el tiempo y salario perdido, junto a los perjuicios creados. A su vez, la publicidad de la empresa puede verse perjudicada, por lo que siempre tratan de evitar esa posibilidad.

En este sentido, el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha fallado contra la limitación de esta indemnización en España. La reciente resolución de la UGT indica que el pago debe permitir reparar los problemas generados a la víctima y obligar al empresario a cumplir con la ley.

Por otro lado, el Gobierno defiende la existencia de esta regulación, asegurando que el establecimiento de un límite supone una forma de proporcionar mayor seguridad jurídica a las dos partes implicadas. No obstante, no convence al Comité Europeo, que señala que la limitación favorece que el empresario «despida a los trabajadores de manera injusta».

En estos momentos, el pago no puede exceder de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, por lo que puede requerirse el pago de lo equivalente a periodos más largos durante los cuales el trabajador no ha percibido su sueldo.

El CEDS apuesta por un nuevo sistema

Respecto a esta situación, podría cambiar antes de lo esperado. El CEDS apuesta actualmente por un nuevo sistema que elimine la tasación genérica y permita fijar cantidades concretas y adaptadas a cada caso. Gracias a ello, se podrá tener en cuenta las características de cada despido o la situación económica de la víctima.

Finalmente, UGT ya ha enviado un comunicado al Gobierno para exigirle que analice la forma de adaptar la sentencia a la legislación española, al tratarse de una resolución de «carácter vinculante». Asimismo, esta organización fue la que puso en marcha este proceso, al presentar una demanda al comité, afirmando que la reforma laboral de 2021 no incluía todas las medidas diseñadas.

comentarios
tracking