Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

La Comunidad de Madrid es la región que más crece, a pesar de Sánchez

Las dos regiones industriales que estaban orgullosas de ser el motor económico de España han pasado a la vulgaridad y a la medianía

Actualizada 04:35

Los datos que voy a contar a continuación los acaba de publicar Eurostat. Están calentitos. Se refieren a las 242 regiones que tienen los países miembros de la Unión Europea. Recogen el dato del PIB calculado por el método de los índices encadenados, algo que nos permite comparar el resultado con respecto al 2015, que es la base 100 en el cálculo de este índice.

Esto quiere decir que, si el PIB de una región es de 120 a cierre del 2023, esa región ha crecido un 20 % con respecto a 2015, y si es de 110, ha crecido un 10 %.

Lo que vamos a ver hoy es algo que a nuestro Gobierno, y en concreto a Pedro Sánchez, va a molestarle mucho. El resultado de los cálculos de Eurostat coloca a Madrid a la cabeza del crecimiento de las regiones españolas, a pesar de todos los intentos desde la Moncloa de hundir a la Presidente de la Comunidad y a Madrid como región, por votarla y además darle mayoría absoluta, dejando a todos sus candidatos a la altura del fango, pues no ha sobrevivido ni uno solo de los que ha tratado de utilizar contra Madrid y contra Ayuso.

Madrid crece un 66 % más que Cataluña y un 57 % más que el País Vasco en el período que revisamos

Pero lo que es todavía peor, Madrid crece un 66 % más que Cataluña en el período que vamos a revisar, y un 57 % más que el País Vasco, que son los grandes beneficiados de su política desde que llegó al poder.

También tenemos que recordar que Cataluña, desde que llegó Sánchez al poder, ha recibido préstamos del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) por valor de 68.102 millones. Madrid, en el mismo período de tiempo, ha recibido solo maltrato de género, intentos de humillación y el transporte ferroviario de cercanías que falla más que una escopeta de ferias, gracias a la gestión personal de José Luis Ábalos y Óscar Puente, que se han encargado de tratar de hundir Madrid y a los madrileños que, como no son idiotas, cada día votan más en contra de Sánchez.

Pero además es fácil de comprender, porque pierden las elecciones en Extremadura porque Madrid crece un 2100 % más que esa región, que solo consigue crecer un 0,4 % en este período de tiempo cuando Madrid lo hace un 8,8 %.

Debemos recordar que, en términos de crecimiento real, nuestra economía, entre 2018 y 2023, que es el período que estamos analizando, crece un 4,5 % y, por lo tanto, todas las regiones que lo hacen por debajo de esta cifra es que están desacelerando su crecimiento y van peor que la media nacional.

Así que llega el momento de presentarles el cuadro que he elaborado para todos ustedes:

Como ya les indicaba, Madrid es la región que más crece, casi el doble de lo que crece España, con una subida del 8,8 %, seguido de las Islas Baleares, con un incremento del 7,8 %, y La Rioja, con un ascenso del 6,5 %.

País Vasco, con un crecimiento del 5,7 %, ocupa el puesto número 7, y Cataluña, con un crecimiento del 5,3 %, se va al puesto noveno de entre las 17 comunidades y las dos ciudades autonómicas.

Las grandes abandonadas son Ceuta y Melilla, que parece como si quisiéramos darle la razón al rey alauita y queramos preparar su desembarco allí.

Cataluña ha perdido todo atractivo. Se coloca en quinta posición en crecimiento desde el 2015, superada por Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra

Si miramos los índices, la región que más he crecido desde 2015 es Madrid que, afortunadamente, va a su aire. Con sus políticas económicas y fiscales consigue seguir siendo el polo de atracción de negocios, mientras Cataluña ha perdido todo atractivo. Se coloca en quinta posición en crecimiento desde el 2015, superada por las Baleares, la Comunidad Valenciana y Navarra, que adelanta también al País Vasco, que pasa a ser la sexta región en España en crecimiento.

Como pueden ver, el independentismo solo produce que pierdas el tren de la actividad económica. Cataluña, que fue durante muchos años el ejemplo de una burguesía emprendedora y generadora de riqueza, parece haber desaparecido, o lo que es peor, se ha ido yendo de Cataluña, como le pasó al País Vasco con el problema de ETA.

Ahí tenemos a las 2 regiones industriales que estaban orgullosas de ser el motor económico de España y que las diferenciaba del resto. Han pasado a la vulgaridad y a la medianía, porque pensar que Cataluña ya es solo la quinta región en crecer en los últimos 9 años y la novena en los últimos 5 es para que a todos sus políticos los metamos en ese barco de Sánchez que va viento en popa a toda vela, y los mandemos para el estrecho de Magallanes y que se queden por allí, y a ser posible que no vuelvan.

A los del PNV recordarles que cada día les queda menos tiempo en el poder, y que pronto verán a etarras gobernando en coalición con Sánchez y hundiendo al País Vasco hasta su insignificancia.

comentarios
tracking