Fundado en 1910
Un avión de Boeing sobrevuela Pekín

Un avión de Boeing sobrevuela PekínEFE

Economía

China devuelve a EE. UU. un avión de Boeing nuevo en plena guerra arancelaria

China mantiene la restricción a sus aerolíneas de comprar equipos para aeronaves a empresas estadounidenses

En plena guerra arancelaria con China y EE. UU. como principales protagonistas, los fabricantes de aviones estadounidenses se están viendo directamente perjudicados. Tras el incremento arancelario del 145 % impuesto por Donald Trump, el nuevo avión Boeing que estaba destinado para la aerolínea china Xiamen fue el segundo avión devuelto a territorio americano, donde aterrizó a las 18:11 en el Aeropuerto Internacional del Condado de King en Seattle.

El 737 MAX, ya rematado con el color azul y el logo característicos de Xiamen Airlines y matricula china, es el modelo más vendido de la compañía americana. Cuenta con un valor de mercado que ronda aproximadamente los 48.363 millones de euros, que sumados al coste arancelario del 145 % podría suponer un gran riesgo económico para cualquier aerolínea china que asumiera su compra.

No está claro quien tomó la decisión de que ambos aviones regresaran de Zhoushan. Sin embargo, Malaysia Airlines ha comunicado que está en conversaciones con Boeing sobre la adquisición de los aviones disponibles si la aerolíneas chinas se retiran del mercado.

Kelly Ortberg, director ejecutivo de Boeing, habló ante el Senado estadounidense unas horas antes de que Trump ultimase los detalles de los términos arancelarios definitivos. Quería evitar entrar en una situación en la que, «se nos cierren ciertos mercados» en un momento en el que la compañía contaba con pedidos atrasados por un valor aproximado de medio billón de dólares.

Por otro lado, Michael O’Leary, director ejecutivo del grupo de aerolíneas Ryanair, comunicó que la compañía está a la espera de recibir 25 aviones Boeing pero que la transacción podría retrasarse hasta que «prevalezca el sentido común».

comentarios
tracking