
Fachada de un piso turístico en Madrid
Consultorio inmobiliario
Soy propietario de un piso turístico y mi comunidad los ha prohibido, ¿qué puedo hacer?
Víctor Ortiz y Miguel Gutiérrez, abogados y expertos inmobiliarios, explican cómo afectan las restricciones de las comunidades de vecinos a los pisos turísticos
El Debate ofrece un servicio de asesoramiento inmobiliario de la mano de los expertos Víctor Ortiz y Miguel Gutiérrez. Los lectores pueden enviar sus preguntas a través del formulario insertado bajo estas líneas.
— Mi comunidad ha prohibido los pisos turísticos en el edificio y eso me perjudica como propietario de uno. ¿Qué puedo hacer?
Lucía
Entiendo perfectamente tu preocupación, ya que la comunidad de propietarios haya decidido prohibir los pisos turísticos en el edificio puede afectar negativamente a quienes, como tú, tienen una vivienda destinada a ese uso.
Lo primero que tendrías que comprobar es si esa prohibición se ha hecho de forma legal y válida. Según la Ley de Propiedad Horizontal, para limitar o impedir el alquiler turístico en un edificio, la comunidad necesita el voto favorable de al menos tres quintas partes de los propietarios y cuotas de participación. Es decir, no vale con una mayoría simple.
Lo primero que tendrías que comprobar es si esa prohibición se ha hecho de forma legal y válida
Además, esa decisión debe haberse reflejado correctamente en el acta de la junta y, para tener efectos frente a terceros, debería haberse inscrito en el Registro de la Propiedad. Si no se ha hecho así, puede que el acuerdo no sea del todo válido o incluso que se pueda impugnar.
Otro punto importante: si tú ya estabas explotando legalmente tu piso como alquiler turístico antes de esa prohibición, la comunidad no puede aplicártela con carácter retroactivo, salvo que haya una normativa autonómica o municipal que diga lo contrario o que se haya demostrado que tu actividad generaba molestias graves.
Esa decisión debe haberse reflejado correctamente en el acta de la junta
Mi consejo es que busques asesoramiento legal específicamente para tu caso y le facilites una copia del acta donde se aprobó la prohibición (si la tienes), para poder revisar si se cumplieron los requisitos legales. En función de eso, se podrá valorar si puedes impugnar el acuerdo por la vía judicial o no.
En resumen, no todo está perdido. Hay muchas comunidades que han intentado imponer este tipo de restricciones y luego han tenido problemas por no seguir el procedimiento legal adecuado.
Asesores inmobiliarios
- Víctor Ortiz es abogado experto en Derecho de Sucesiones e Inmobiliario y perito judicial en valoraciones inmobiliarias. Comenzó su carrera profesional en el Banco Santander en Estados Unidos, donde trabajó durante dos años en banca de inversión. Regresó a España y cofundó la startup inmobiliaria Clicpiso y ahora se dedica a democratizar herencias en Heritae además de invertir en proyectos inmobiliarios.
- Miguel Gutiérrez es abogado especializado en asesoría jurídica de sociedades y Ley de Propiedad Horizontal. Comenzó su carrera profesional en un despacho de administración de fincas en Madrid, donde trabajó durante más de dos años como administrador y asesor legal. Actualmente, se dedica a ofrecer sus servicios en Heritae.