«Solo una nave espacial supera en complejidad a la construcción de un submarino», afirmó en 2020 Germán Romero, jefe de ingeniería del astillero de Cartagena de Navantia. Aquí es donde se construye el S-80, un submarino que cuenta con la más moderna tecnología, digna de un proyecto de la NASA.
«Los submarinos S-80 deberán hacer frente, tanto en el Océano Atlántico como en el Mar Mediterráneo, a las amenazas de:
-Campos minados.
-Buques de superficie, con sonares activos y pasivos.
-Aeronaves antisubmarinas, con radar, sonoboyas activas y pasivas y sonar calable.
-Submarinos nucleares y convencionales de diseño avanzado».
Esta es la descripción que desde el Ministerio de Defensa se hace de las misiones que deberá afrontar el nuevo S-80, un proyecto que ya ha entrado en su recta final, y cuyos principales objetivos son además la guerra naval especial, la protección de una fuerza desembarcada, la protección de una fuerza naval y la disuasión. La envergadura de las misiones da idea de la envergadura del proyecto para la Armada.
Imagen aérea del submarino S-80MINISTERIO DE DEFENSA
El nuevo submarino contará con un sistema de ciberseguridad reforzado que protegerá ante ciberataques o intentos de intrusión y que, además, monitorizará en tiempo real el funcionamiento de los sistemas de combate, de control de la plataforma y de comunicaciones, alertando de cualquier posible amenaza. Además, está previsto que sean los únicos de la OTAN con capacidad de lanzamiento de misiles de ataque a tierra.
Por otra parte, su avanzado sistema de registro permitirá la realización de análisis forense, que posibilitará el estudio de las incidencias para identificar su procedencia, el grado de la amenaza y el mecanismo usado para la intrusión con el fin de adoptar las acciones correctivas pertinentes.
Navantia y Telefónica Tech han comenzado a trabajar en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa en el diseño de este sistema de ciberseguridad reforzado, han informado ambas empresas en un comunicado.
Esquema del nuevo submarino S-80MINISTERIO DE DEFENSA
La primera unidad de este submarino, que se desarrolla en Cartagena, se puso a flote el pasado mes de mayo y la Armada ya podrá disponer de uno de los cuatros acordadas en el primer trimestre de 2023.
El S-80 permitirá extender la autonomía de inmersiónhasta tres semanas frente a los días que puede permanecer sumergido un submarino convencional.
Navantia y Telefónica ya anunciaron el pasado mes de marzo un acuerdo para diseñar, desarrollar y comercializar conjuntamente servicios de ciberseguridad y seguridad tecnológica integral, incluyendo en el ámbito del acuerdo tanto el S-80 como la F-110.
Las dos compañías presentaron su colaboración en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) que se celebra en Madrid.