
Vocales y presidente contando los votos en una mesa electoral
Elecciones 28-M
¿Qué debo saber si formo parte de una mesa electoral?
Si te ha tocado formar parte de una mesa electoral en los comicios del 28 de mayo, hay ciertas cosas que debes saber
Las próximas elecciones del 28 de mayo están ya a la vuelta de la esquina. Y, si has sido uno de los elegidos para formar parte de una mesa electoral, hay ciertas cosas que debes saber antes de ser uno de los responsables de las urnas durante la jornada electoral.
Las mesas electorales están formadas por tres personas que se dividen en presidente y vocales. Todos ellos tienen un derecho a retribución de 70 euros cada uno, además de a una reducción de jornada de cinco horas durante la jornada de trabajo del día posterior. Además, tienen protección del sistema de la Seguridad Social por si ocurriera cualquier inconveniente y no pueden ser detenidos por ninguna autoridad salvo en caso de flagrante delito.
Horarios para los integrantes de una mesa electoral
A las 8.00 horas tanto los miembros de la mesa como los suplentes deben presentarse en el colegio electoral que les corresponda. Los suplentes podrán abandonar el local electoral si no tienen que sustituir a las titulares y pueden solicitar a la mesa un justificante de su asistencia.
A las 8.00 horas también se presentarán los interventores, que deben acreditarse ante el presidente de la mesa electoral. Seguidamente, este debe escribir el acta de constitución de la mesa electoral, en la cual todos los miembros deben firmar.Comprobar las urnas
Una de las primeras labores que deben realizar los integrantes de una mesa electoral es comprobar el estado de las urnas. Estas no pueden estar deterioradas ni manipuladas. Además, deben estar cerradas y precintadas. En caso contrario, es necesario avisar a la Junta Electoral de Zona.
El presidente de la mesa da comienzo
Además de levantar el acta de la mesa, el presidente tiene como cometido inaugurar la votación con la frase «Empieza la votación».
En todo el proceso deben estar, al menos, dos miembros de la mesa electoral, pudiéndose ausentarse uno de ellos en momentos puntuales. La mesa nunca debe quedarse sola con un miembro.
Identificación de los votantes
Para llevar acabo la identificación de los votantes los miembros de la mesa electoral deben solicitar un documento de identidad en el que figure la fotografía de la persona titular. Nunca se aceptarán fotocopias del documento de identidad. Seguidamente, comprobarán que la persona que desea votar está incluida en la lista del censo.
Finalmente, el presidente de la mesa debe decir en voz alta el nombre de la persona que vota junto al verbo 'vota'.
Se anotarán los nombres y apellidos de cada votante y se incluirá el número con el que figuran en la lista del censo electoral.
Final del día
A las 20.00 horas únicamente podrán votar aquellas personas que permanezcan dentro del colegio electoral. Finalmente, se introducen en las urnas las papeletas del voto por correo sin abrir.
En recuento se llevará a cabo de forma manual y, en los lugares en los que haya dos elecciones (autonómicas y municipales), se comenzará contando en voto local. Tras la apertura de la urna, el o la presidenta abrirá los sobres y enseñará las papeletas a vocales, interventores y apoderados anunciando cada elección en voz alta.
Las papeletas deben conservarse para comprobar que el número coincide con el listado de votantes. Es necesario separar los votos nulos de los en blanco.
Final del escrutinio
Una vez finalizado el escrutinio el presidente de la mesa debe llevar la documentación al juzgado, custodiada por las autoridades policiales.
La documentación debe entregarse en tres sobres:
- Sobre 1. Todos los documentos originales que se han usado a lo largo del día.
- Sobre 2. Copias del acta de constitución de la mesa electoral y acta de la sesión.
- Sobre 3. Copias del acta de constitución de la mesa electoral y acta de la sesión.
El presidente debe entregar los sobres 1 y 2 en el juzgado acompañado de la Policía o la Guardia Civil. Finalmente, un vocal debe esperar en el colegio hasta que alguien de Correos recoja el sobre número 3.