Fundado en 1910
Irene Montero en Todo es mentira

Irene Montero en Todo es mentira

Los esfuerzos de Podemos para salir del ostracismo y recuperar votantes

Un canal de televisión, presencia en medios y redes sociales, alianzas estratégicas con otros partidos... y el último, una asamblea para revitalizar su estructura interna

Adaptarse o morir. Podemos está aplicando con fuerza la máxima de la supervivencia y evolución de las especies ideada por Charles Darwin, en un intento por salir del ostracismo al que le han condenado sus antiguos votantes, a tenor de los últimos resultados en las urnas. Buscan recuperar protagonismo y, sobre todo, electorado. Las estrategias empleadas están siendo distintas. Pasan por una combinación de renovación interna, alianzas estratégicas y una fuerte presencia en redes sociales y medios de comunicación. Además, Podemos está apostando por reforzar su mensaje de adalid de la implantación de políticas sociales, pretendiendo volver a movilizar a sus votantes tradicionales y atraer a nuevos.

Una de las primeras estrategias que empleó para no quedar fuera del juego político español fue la de aliarse con Sumar, el partido de Yolanda Díaz, en un pacto de las fuerzas de izquierda, de cara las últimas generales, pero la jugada no resultó efectiva. Es más, le restó poder al quedar relegado el partido y sus diputados a la sombra de Díaz, que pretendió, incluso, apartar a la que en su momento era la imagen más potente del partido, Irene Montero. De todos es sabido que tras esto, Podemos decidió separarse de Sumar y pasar al Grupo Mixto en el Congreso. Buscaban volver a recuperar voz y protagonismo en la Cámara Baja, un plan que todavía hoy, y hasta que se convoquen nuevas elecciones, llevarán a cabo sin dudar.

La baza de Irene Montero

Irene Montero comenzó a mostrarse muy activa en redes sociales de cara a las pasadas elecciones europeas. La exministra de Igualdad se lanzó a colgar una serie de vídeos en los que mostraba su lado más personal. Si influyeron a su favor o no habría que analizarlo, pero lo cierto es que como fuere la estrategia le salió bien: logró el puesto de eurodiputada que perseguía.

El uso de TikTok para alzar la voz sobre temas de actualidad continúa por su parte. Sin embargo, Montero ha querido dar un paso más allá en su visibilidad pública y desde el pasado mes de noviembre forma parte del equipo de tertulianos del conocido programa de televisión Todo es mentira de Risto Mejide, en Cuatro. Unas apariciones que han tenido bastante repercusión mediática por los constantes rifirrafes que Montero ha protagonizado con el conductor del programa, sobre todo, por el intento de la mujer de Pablo Iglesias de querer aprovechar el plató para hacer pequeños «mítines políticos», tal y como le reprochó Mejide en una ocasión.

Pablo Iglesias, todavía latente

El que fue fundador y líder de Podemos, Pablo Iglesias, sigue fuerte en la apuesta por hacer reflotar su partido, aunque no sea directamente como líder. Iglesias, que dejó todos sus cargos institucionales tras los desastrosos resultados en las urnas obtenidos en la Comunidad de Madrid, siempre se ha caracterizado por saber armar un buen marketing y ser buen comunicador. Consciente de que los medios de comunicación son poder, Iglesias abrió uno, Canal R(e)d, en marzo de 2023. Desde su nacimiento ya estaba claro que Iglesias erigía esta plataforma comunicativa para ser altavoz de las ideas de Podemos, pero aún quedó más patente con la marcha de uno de sus presentadores y cofundador del partido junto a Iglesias, Juan Carlos Monedero, en enero de 2024, quien tachó al canal antes de su marcha de «órgano muy podemita».

El exvicepresidente de Podemos, Pablo Iglesias, en Canal Red

Pablo Iglesias, en Canal R(e)dCanal Red

Apuestas para rascar votos

Desde Podemos han intentado combatir la desafección política entre los jóvenes y otros segmentos de la población mediante propuestas que abordan directamente problemas como la vivienda, la precariedad laboral, la emergencia climática o el apoyo al colectivo LGTBI para intentar así conectar con votantes que se autodenominan progresistas y tratar de rascar votos en colectivos concretos.

Además, la lucha por la paz y el ataque contra un aumento en el presupuesto dedicado a Defensa está siendo también un tema estrella.

Desde que están en el Grupo Mixto, los podemitas no han dudado en hacer valer sus cuatro votos y demostrar que estos pueden ser influyentes en la toma de decisiones del Gobierno.

Nuevo horizontes: la Asamblea de abril

La convocatoria de la quinta Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, prevista para abril de 2025, es otro ejemplo de cómo el partido intenta revitalizar su estructura interna y la participación de sus militantes, reforzando así la sensación de democracia participativa que fue clave en sus inicios. Tras la salida de Pablo Iglesias, la formación ha buscado nuevas figuras que puedan conectar con el electorado. Ione Belarra asumió la secretaría general en 2021, buscando renovar la imagen del partido y atraer a quienes se sintieron desencantados con la anterior dirección. Ahora, ha confirmado que opta a la reelección como secretaria general aunque bajo la idea de una bicefalia en la que Irene Montero también sea líder. Será en abril cuando se sepa qué ocurre finalmente.

comentarios
tracking