Fundado en 1910
La cumbre de Londres del domingo

La cumbre de Londres del domingoFernando Calvo/ Moncloa

La crisis de Ucrania

Sánchez salta de cumbre en cumbre mientras dilata su comparecencia en el Congreso al menos dos semanas más

Al enconado debate en la izquierda sobre el aumento del gasto militar se une otro: Podemos pide la salida de España de la OTAN e IU lo secunda

El debate sobre la postura española ante la crisis de Ucrania y el aumento del gasto militar no llegará al Congreso hasta, al menos, dentro de dos semanas. Más allá de mediados de marzo, como poco. Ello a pesar de las reclamaciones de la oposición y de los propios socios del Ejecutivo. El presidente del Gobierno va a seguir dilatando su obligada comparecencia en el Pleno de la Cámara Baja hasta que el panorama se aclare un poco, según la Moncloa.

Este jueves, los miembros del Consejo Europeo se reunirán de forma extraordinaria para tomar decisiones, después de que varios de ellos participaran el domingo en Londres en una cumbre convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer. Volodímir Zelenski acudirá como invitado. Allí, Sánchez defenderá la postura reiterada este lunes por el ministro de Asuntos Exteriores: es «prematuro» enviar tropas de paz, lo que urge ahora es negociar entre Europa y Ucrania un plan de paz que presentarle a Estados Unidos.

La ley que regula la Comisión Mixta para la UE señala en su artículo 4: «El Gobierno comparecerá ante el Pleno del Congreso de los Diputados, con posterioridad a cada Consejo Europeo, ordinario o extraordinario, para informar sobre lo allí decidido y mantener un debate con los Grupos Parlamentarios». Generalmente es el propio presidente el que se encarga de ello. Desde el Ejecutivo garantizan que lo hará, pero no aún: no está en su agenda de esta semana ni tampoco en la de la que viene.

Al debate sobre el gasto militar en la izquierda se ha unido el de la permanencia en la OTAN

El debate sobre Ucrania no será un plato de gusto para Sánchez, puesto que pondrá de manifiesto las profundas diferencias con sus socios respecto al aumento de la inversión en Defensa, que ya en 2024 fue de 19.723 millones de euros, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Además, a esa discusión en la izquierda se le ha unido otra en las últimas horas, a raíz del cambio de postura de Donal Trump respecto a su antecesor en la Casa Blanca: la permanencia de España en la OTAN.

Podemos e Izquierda Unida, que pertenece a Sumar, instaron ayer a Sánchez a abandonar la Alianza Atlántica. El portavoz morado además le pidió cerrar las bases militares de Estados Unidos en territorio nacional y renunciar a sus planes de incrementar el presupuesto en Defensa. «No habrá autonomía estratégica ni futuro para los estados de Europa mientras sigan perteneciendo a una estructura militar», señaló Pablo Fernández.

También avisó al presidente de que Podemos nunca apoyará en el Congreso un aumento de ese gasto, que igualmente rechazan ERC, Bildu y el BNG. No obstante, Sánchez lleva tiempo recurriendo a fórmulas alternativas para incrementar las partidas militares sin tener Presupuestos de 2025, y esquivando a la Cámara Baja y a sus socios: los programas especiales del Ministerio de Defensa, que solo requieren la autorización del Consejo de Ministros.

«No sabemos exactamente qué es lo que propone el señor Sánchez. No conocemos cuál es la propuesta de su Gobierno. No sabemos hacia dónde dirige a España. No sabemos ni si cuenta con apoyos dentro de su Gobierno, ni qué recursos va a destinar, si España va a formar parte o no de la coalición de voluntarios. En definitiva, creo que Sánchez no debe seguir acudiendo a foros internacionales y comprometiendo la postura de España sin que tenga la autorización del Congreso de los Diputados», se quejó Alberto Núñez Feijóo este lunes.

Un día antes, Sánchez había abandonado la cumbre de Londres sin mediar palabra. A diferencia de otros mandatarios, que sí comparecieron, el presidente español se limitó a colgar un tuit: «España hará todo lo que esté en su mano para lograr este objetivo y garantizar la seguridad y libertad de Europa», aseguró. Un día después, el líder del Ejecutivo mantuvo un despacho atípico con el Rey sobre la crisis, porque se produjo en la inauguración del Mobile World Congress. Sentados ambos en las butacas.

Si finalmente España participa en el envío de tropas a Ucrania, el Congreso deberá autorizarlo por anticipado. La Ley Orgánica de Defensa Nacional de 2005 establece en su artículo 4.2: «Al Congreso de los Diputados le corresponde autorizar, con carácter previo, la participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera del territorio nacional, de acuerdo con lo establecido en esta Ley».

comentarios
tracking