Fundado en 1910
Sánchez votando este 23-J

Pedro Sánchez votando en las últimas elecciones generalesEFE

Encuesta de Target Point

El 68 % de los españoles creen que la corrupción de Sánchez le pasará «factura electoral»

Este mes de abril se ha cumplido un año desde que Pedro Sánchez mandó su primera carta a la ciudadanía, con la que —tras enterarse de que el juez Juan Carlos Peinado había abierto una investigación contra su mujer, Begoña Gómez— anunció que se tomaba cinco días para «reflexionar» y decidir si seguía en la Moncloa. Desde entonces, los casos judiciales contra el entorno del jefe del Ejecutivo no han parado de acrecentarse, y en la actualidad están imputados su esposa, su hermano, David Sánchez, su fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y su exministro de Fomento y ex hombre fuerte en el PSOE, José Luis Ábalos.

Así las cosas, la encuesta que Target Point ha realizado para El Debate desvela que el 68 % de los españoles consideran que «la corrupción que rodea al Gobierno» le va a «pasar factura electoral» de alguna forma. El 32 % de los sondeados han asegurado que estas causas judiciales «afectan claramente» al Ejecutivo, a la vez que el 36 % han señalado que le influyen, pero que «tienen poco efecto».

Igualmente, el 14 % de los preguntados han afirmado que los escándalos de corrupción «no le afectan en absoluto» al Gobierno de Sánchez, porcentaje que se reduce al 3 % en el caso de los que creen que «le favorecen», mientras que el 15 % ha indicado que «no saben» de qué manera afectan estas causas.

Los potenciales votantes del PP son los que en mayor medida piensan que los casos judiciales perjudican al Ejecutivo, con un 48 %, y por detrás se encuentran los de Podemos (35 %), los de Vox (28 %), los de Se Acabó la Fiesta (27 %) y los del PSOE (21 %).

En este contexto, a la cuestión «¿crees que Pedro Sánchez agotará la legislatura o los escándalos y la carencia de Presupuestos lo harán dimitir o adelantar elecciones antes?», el 63 % de los españoles consideran que el líder de los socialistas «agotará la legislatura en cualquier caso». A su vez, el 7 % ha respondido que el presidente del Gobierno «dimitirá o adelantará elecciones por algún proceso judicial de corrupción», el 4 % que dejará la Moncloa o disolverá las Cortes «por falta de Presupuestos y la presión de la Unión Europea», y otro 4 % ha contestado que lo hará «por cualquiera de los motivos».

La relación entre el PP y Vox

Además, para «acelerar el posible final» del Ejecutivo, el 45 % de los encuestados han manifestado que el PP y Vox deberían colaborar en mayor o menor medida. El 26 % ha expresado que los dos partidos de derechas «deben colaborar y coordinarse más estrechamente», y el 19 % consideran que «solo» tienen que cooperar en «medidas concretas y temporales». Por el contrario, el 28 % ha subrayado que las formaciones que presiden respectivamente Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal «no deberían tener ningún tipo de relación», y el 6 % que «deben actuar con estrategias separadas». El 21 % han apuntado que desconocen la respuesta.

De esta manera, el 58 % de los posibles electores de Vox opinan que los 'populares' y los de Abascal tendrían que trabajar más estrechamente, porcentaje que solo lo superan los votantes de SALF con un 69 %, mientras que en el supuesto de los simpatizantes del PP es del 46 %. Al mismo tiempo, el 65 % de los españoles que apoyan a Sumar han declarado que Vox y el PP no tienen que tener ningún tipo de relación, mientras que esta posición la han sostenido el 55 % de los que respaldan al PSOE y el 47 % de los que hacen lo propio con Podemos.

FICHA TÉCNICA

  • Ámbito: 17 Comunidades Autónomas de España.
  • Universo: población empadronada y residente en España (excepto Ceuta y Melilla), desde 18 años y con derecho a voto.
  • Tamaño de la muestra: 1.016 encuestas diseñadas y estratificadas previamente por sexo, rangos de edad y CC.AA., y ponderadas posteriormente mediante iteraciones (rake) por sexo, rangos de edad, CC.AA., hábitat (tamaño de municipio), nivel educativo y situación laboral/ocupación. Adicionalmente, se implementa también ponderación por recuerdo de voto.
  • Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5 %, el margen de error de la muestra es del +-3,07 %.
  • Método de trabajo de campo: encuestas a panelistas online, por sistema CAWI.
  • Fechas de realización del trabajo de campo: del 23 al 25 de abril de 2025.
  • Empresa: Target Point, SL.
comentarios
tracking