Fundado en 1910
Twitch

Twitchis4k

Redes sociales

Todo lo que los padres deben saber de Twitch, el nuevo YouTube que ven los niños sin control parental

La app no cuenta con herramientas de control parental, aunque sí con algunos ajustes que harán que sea más segura para los menores que la usen

La televisión de los streamers o Twitch es la plataforma, propiedad de Amazon y fundada en 2011, dedicada a la transmisión en vivo. Fue durante la cuarentena cuando esa red social, el YouTube de los directos, comenzó a crecer hasta convertirse en una de las plataformas más empleadas por jóvenes, con 30 millones de usuarios activos diarios y una media de 140 millones mensuales, según los datos de Twitch Tracker.

Para comparar, según Statista, en el año 2022, YouTube tiene una media de 2,6 billones de usuarios. Aproximadamente unas 20 veces más. Aunque frente a la competencia, Twitch todavía tiene un camino de crecimiento, se ha consolidado como referente en el mundo de la retransmisión de partidas comentadas de videojuegos y de deportes pregrabados.

Si tu hijo es 'gamer', está en Twitch

La plataforma está enfocada a la comunidad de jugadores, ofreciendo noticias, diferentes anuncios de productos, eventos y una comunidad de gamers que pueden también competir en torneos en los que el premio son grandes sumas de dinero. Se puede acceder a Twitch tanto desde ordenadores, como consolas, tabletas o móviles. En definitiva, cualquier dispositivo con un navegador web o donde se pueda instalar la aplicación.

Según la propia red social, la edad mínima para poder abrirse un perfil gratuito son 13 años, y hasta la mayoría de edad, Twitch señala que los niños deberán ver los vídeos supervisados por un adulto. Sin embargo, no existe ningún método realmente eficiente para restringir el acceso de menores sin vigilancia paterna.

El contenido en el que los streamers emplean lenguaje malsonante o es para adultos va precedido de un aviso de que puede resultar inapropiado para menores. Pero no es más que un aviso, sin más barreras. Eso en los vídeos que quedan grabados, pero cuando se trata de retransmisiones en directo es impredecible lo que los creadores de contenido vayan a decir, mostrar o quién te pueda contactar.

Configuración deTwitch

Configuración deTwitchis4k

No al control parental

En esta aplicación no hay controles parentales al uso, aunque se pueden filtrar los chats, denunciar, informar o bloquear a otros usuarios o cambiar la configuración de contenido para adultos. Se puede asimismo bloquear la recepción de mensajes enviados por usuarios desconocidos. Desde Internet Segura for Kids (is4k), un portal del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), recomiendan también bloquear la recepción y envío de regalos por parte de canales a los que el usuario no esté suscrito.

Twitch ha habilitado algunas funciones para hacer frente a situaciones de acoso que puedan surgir en los chats de los directos, que los padres han de conocer, al igual que el resto de ajustes y poder ayudar a sus hijos en un uso seguro de la red social. Ver con ellos los directos parece la única garantía de que el contenido al que acceden es apropiado para su edad, lo que ayudará también a gestionar los tiempos de visionado, pero también podrá servir para compartir tiempo juntos y fomentar la comunicación padres-hijos que tan necesaria es para afrontar los peligros que esconden las redes sociales.

comentarios
tracking