Fundado en 1910
Peregrinación con el brazo de San Francisco Javier a su castillo en 1922 antes de  partir hacia Francia

Peregrinación con el brazo de San Francisco Javier a su castillo en 1922 antes de partir hacia Francia

Hace 100 años en El Debate

25 de octubre 1922: sobre la reliquia de san Francisco Javier

San Francisco Javier fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622 y con motivo del tercer centenario la reliquia del santo recorrió media España acompañada de una gran multitud

Llegaba a Granada el brazo incorrupto del santo Francisco Javier nacido en Navarra en 1506. Este jesuita misionero marchó a Goa (costa occidental de la India) a los 35 años y recorrió medio mundo asiático evangelizando y bautizando a miles de nuevos cristianos. Fue canonizado por el papa Gregorio XV en 1622 y con el motivo del tercer centenario la reliquia del santo recorrió media España acompañada de una gran multitud.

La reliquia se trataba del brazo y la mano derecha con la que el santo derramaba el agua a los recién bautizados, incorporando a la fe de Cristo a miles y millones de asiáticos. El brazo fue amputado a petición del padre Claudio Aquaviva, general de la Compañía de Jesús y solicitó su envío a Roma.

El brazo llegó a Granada en octubre de 1922 en una urna y tras una misa solemne en la Iglesia del Sagrado Corazón de la Gran Vía, recorrió las calles céntricas en una multitudinaria procesión presidida por el arzobispo Vicente Casanova, con el alcalde Gil de Gibaja, el rector de la Universidad Eloy Señán y toda una larguísima comitiva que recorrió la Gran Vía, calle Reyes Católicos hasta la catedral a los sones de la banda municipal, dirigida por el maestro Montero.

comentarios
tracking