Fundado en 1910
Sede del Reichsbank en Berlín, junio de 1923: usuarios emplean maletines para transportar el dinero recibido del banco

Sede del Reichsbank en Berlín, junio de 1923: usuarios emplean maletines para transportar el dinero recibido del bancoBundesarchiv

Hace 100 años en El Debate

3 de mayo de 1923: Alemania propone nuevas cantidades para el pago de las reparaciones de guerra

Establecía que el pago debía zanjarse en 30.000 marcos oro que pagarían en tres plazos. Un primero antes del 1 de julio de 1927, el segundo antes de la misma fecha de 1929 y un tercero en 1931

El Gobierno alemán había enviado a los Gobiernos aliados una nota con proposiciones nuevas para el pago de las reparaciones. La nota empezaba diciendo que -según recogía El Debate hace 100 años- para terminar con las actuales destrucciones de los valores económicos se había decido hacer una nueva tentativa enviando proposiciones pero que no puede abonar la resistencia pasiva mientras no hayan sido evacuados los territorios cuya ocupación no estaba establecida en el Tratado de Versalles, esto era la ocupación francobelga de la cuenca del Ruhr.

Acto seguido, proponía que el total de las obligaciones alemanas se fijase en 30.000 millones de marcos oro, que serían pagados en tres plazos: los primero 20.000 millones serían entregados antes del 1 de julio de 1927; otros 5.000 millones antes de la misma fecha de 1929, y el resto en 1931. Todas estas cantidades serían reunidas por medio de empréstitos internacionales, sugería la nota del Gobierno alemán. Siendo conscientes de que sus ofrecimientos alcanzaban, si no sobrepasaban , el límite de su capacidad, proponía que en el caso de no ser aceptados estos plazos y cantidades, que el pago de las reparaciones se sometiese a una Comisión internacional.

Para finalizar, el Gobierno alemán aseguraba que estaba dispuesto a garantizar el pago por medio de leyes y el empréstito para obligar a la economía alemana a garantizarlo. Por otro lado, admitía en la nota emitida que para realiza este programa era preciso el «restablecimiento de la unidad de la administración para el conjunto del territorio alemán y la renuncia de la facultad prevista por el Tratado de Versalles de prohibir a Alemania la igualdad de derecho».

comentarios
tracking