Fundado en 1910

06 de diciembre de 2023

Imagen de Barcelona en la década de los 20

Imagen de Barcelona en la década de los 20

Hace 100 años en El Debate

21 de septiembre de 1923: un Tribunal militar en Barcelona juzga atracos y atentados

Tras los altercados registrados en Barcelona, El Debate recoge la intención del Gobierno de Primo de Rivera de establecer un tribunal militar y de someter a los atracadores al fuero de guerra. «Esta mañana, dos secciones del regimiento de Dragones de Montesa y Numancia procedieron a fijar en los sitios visibles de la capital el bando referente a la supresión de las garantías», comienza el diario su edición.
En ella recoge el primer artículo de la disposición, en el que se afirma que «serán disueltos por la fuerza los grupos de personas que se estacionen en las vías públicas, cualquiera que sea el sexo o edad de quienes lo formen». En su segundo artículo, se establece que «quedan sometidos a la jurisdicción de Guerra, y serán juzgados en la forma que dispone el Código de Justicia militar, los delitos contra la seguridad de la Patria, los de rebeldía y sedición, robo en cuadrilla, secuestro de personas, interceptación de las vías de comunicación, ataque a trenes, tranvías o cualquier otro medio de transporte».
También habla el gobierno, y se hace eco El Debate, de aquellos delitos cometidos «por medio de explosivos, los de incendios de edificios públicos o de industriales, los de daños de líneas telegráficas o telefónicas, conducciones de electricidad, cañerías o depósitos de agua o gas». Y, por supuesto, cualquier tipo de atentado, desacato o desobediencia a la autoridad o sus agentes.
Además, recoge también la gravedad de los delitos «cometidos con personas relacionadas con cuestiones sociales, y los de robo con violencia, conocidos vulgarmente con el nombre de atentados y atracos». En general, el uso de violencia queda sometido al fuero de Guerra.
Comentarios
tracking