Fundado en 1910
Terremoto en Tokio

Terremoto en Tokio

Hace 100 años en El Debate

5 de octubre de 1923: nuevo terremoto en Tokio

Cada 1 de septiembre y en recuerdo del terremoto de 1923, los centros educativos nipones celebran Día Nacional de la Prevención de los Desastres

Tokio seguía recuperándose del devastador terremoto que sufrió a principios de septiembre de 1923 cuando, apenas un mes más tarde, volvió a sufrir un «violento temblor de tierra que obligó a los habitantes, ante el temor de alguna nueva catástrofe, a abandonar sus casas y buscar refugio en el campo», según informaba El Debate. Aunque de menor magnitud, este nuevo sismo había dejado a la capital nipona «sin electricidad y sin comunicaciones».

Japón se ha visto asolada por grandes terremotos, tsunamis y erupciones de volcanes a lo largo de la historia. Por ello, cada 1 de septiembre y en recuerdo del terremoto de 1923, los centros educativos nipones celebran Día Nacional de la Prevención de los Desastres. Y los niños, ya desde los tres años, reciben una formación específica sobre qué hacer en caso de terremoto.

Después del terremoto, Gotō Shinpei, estadista del Estado, organizó un plan de reconstrucción de Tokio con redes modernas de carreteras, trenes y servicios públicos. De esta manera se crearon parques en todo Tokio para servir como lugares de refugio y los edificios públicos fueron construidos con estrictos estándares como los edificios privados para acomodar refugiados. Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la posterior destrucción de lugares limitó severamente los recursos.

comentarios
tracking