Fundado en 1910
Alegoría del emperador Carlos V como "gobernante del mundo". Pintura de Rubens

Alegoría del emperador Carlos V como «gobernante del mundo». Pintura de Rubens

El código secreto que utilizó Carlos I de España para alertar sobre un complot para asesinarlo

La carta secreta, escrita en 1547, revela el temor que tenía el monarca español a un conspiración para asesinarlo

Se suele atribuir la frase «hablo español a Dios, italiano a las mujeres, francés a los hombres y alemán a mi caballo» a Carlos I de España, un reconocido políglota. Sin embargo, no hay ninguna fuente histórica contemporánea al monarca que ponga dichas palabras en boca del emperador. En cambio, si sabemos que, para ocultar información delicada en vez de emplear un idioma, utilizaba un código secreto para encriptar sus cartas.

Existen diferentes sistemas —mejores o peores— para proteger el contenido de las misivas. Un ejemplo sería la técnica de «bloqueo en espiral», un método utilizado por María Estuardo para sellar la última carta que envió antes de ser ejecutada. Otro ejemplo sería el que utilizó el César en 1547 en una misiva dirigida a su embajador en Francia, Jean de Saint-Mauris.

La carta encriptada de Carlos V que acaba de ser descifrada

La carta encriptada de Carlos V que acaba de ser descifrada

La astucia del monarca fue tal que han hecho falta casi cinco siglos y la ayuda de los ordenadores para descifrarlo. En la epístola, que se encontraba en la biblioteca de la ciudad francesa de Nancy, Carlos V expresaba sus sospechas sobre un complot organizado por el rey francés Francisco I, a quien había derrotado y capturado en la decisiva batalla de Pavía, para acabar con su vida.

Para ello, recurrió a una sucesión de «símbolos ininteligibles» para ocultar su mensaje. Fue en 2022 cuando Cécile Pierrot, criptógrafa y coordinadora del equipo de investigadores y expertos en informática que decodificó el misterioso texto, identificó un total de 120 símbolos que clasificó por «familias».

Tras un largo análisis que duró seis meses, Pierrot observó las diferentes combinaciones que se repetían en las tres hojas que conforman la carta. También notó que «palabras enteras estaban encriptadas por un único símbolo» y que Carlos I sustituyó aquellas vocales que precedían a una consonante por marcas diacríticas, probablemente inspirado en la escritura árabe. Por otro lado, los investigadores encontraron símbolos carentes de significado cuya finalidad era dificultar la tarea a cualquier curioso que intentara leer el mensaje.

El código utilizado por Carlos I de España en su carta

El código utilizado por Carlos I de España en su cartaBiblioteca Stanislas de Nancy

Pierrot y su equipo contó con la ayuda de Camille Desenclos, especialista en criptología, así como en relaciones entre Francia y el Sacro Imperio Germánico en el siglo XVI. En este sentido, la historiadora ayudó a contextualizar la epístola para entender mejor las alusiones que hacía el emperador. Pero el impulso final a la investigación llegó con un documento, una especie de «piedra Rosetta» que ayudó a descifrar este código calificado de «diabólico» por los investigadores.

El documento clave fue otra misiva del propio embajador Saint-Mauris conservada en Besanços (Francia), en la que el éste anotó en el margen «una forma de transcripción» de este misterioso código. De esta manera, el equipo de Pierrot logró leer la carta que Carlos V envió a su embajador francés.

Detalle de la carta de Carlos V a su embajador francés

Detalle de la carta de Carlos V a su embajador francés

Según indicó Camille Desenclos, la misiva manifiesta el «estado bastante degradado» de las relaciones en 1547 entre el rey de Francia y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que a pesar de haber firmado un tratado paz tan tres años antes, ambos soberanos mantenían una «desconfianza» recíproca «extremadamente fuerte» que buscaba «debilitarse» mutuamente.

Además, revelaba una información relevante y hasta entonces desconocida: el emperador menciona el rumor de que Francisco I estaba preparando un complot para asesinarlo. Carlos V también hace referencia de la situación de su imperio y su «estrategia política y militar».

Muchas de las comunicaciones entre el monarca y sus secretarios de Estado y virreyes, gobernadores, embajadores y otros agentes fueron escritas, total o parcialmente, en lenguaje cifrado, siguiendo métodos criptográficos que permitían ocultar y proteger informaciones ante sus adversarios y enemigo.

comentarios
tracking