
Cuadro de James Jacques Joseph Tissot
Documentos desclasificados revelan el proyecto secreto de la CIA para encontrar el Arca de la Alianza
Los archivos indican que el legendario cofre pudo haber sido identificada en el año 1988
Durante siglos, el Arca de la Alianza, el cofre de madera cubierto de oro descrito en la Biblia que, según el libro del Éxodo, contenía las dos tablas de piedra de los Diez Mandamientos, ha sido objeto de mitos y especulaciones, despertando la curiosidad de historiadores, arqueólogos e incluso de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), según ha revelado unos documentos desclasificados.
Dichos textos afirman que el legendario cofre pudo haber sido localizada por un médium en Oriente Próximo en el marco de los proyectos experimentales y secretos que llevó a cabo la CIA en la década de 1980.
El Arca de la Alianza es una de las antigüedades religiosas más buscadas. Fue construida por los israelitas hace unos 3.000 años, pero su paradero, tras la destrucción del Primer Templo de Jerusalén en el 587 a.C., sigue siendo uno de los grandes enigmas de la arqueología bíblica.
Algunos sostienen que, antes de que los babilonios saquearan Jerusalén, el cofre había llegado a Etiopía, donde aún permanece en la ciudad de Axum, custodiada en la catedral de Santa María de Sión. Otros creen que pudo haber sido escondida en túneles bajo Jerusalén.Sin embargo, los documentos que se desclasificaron en el año 2000 revelaron que la CIA, a través de un programa secreto llamado Proyecto Sun Streak buscó el Arca con la ayuda de individuos conocidos como «espectadores remotos», una especie de vidente, que afirmaron poder proyectar su conciencia para recibir información sobre objetos lejanos.
Según advierte The Independent, «no hay pruebas científicas creíbles de que exista la visión remota, que generalmente se considera un pseudociencia», pero la CIA consideró relevante esta técnica para la investigación.
Proyecto Sun Streak
En una sesión de «visión remota» celebrada el 5 de diciembre de 1988, al «espectador remoto N º 32» se le encargó la tarea de identificar la codiciada arca, según uno de los informes de la CIA que ha circulado recientemente por las redes sociales. El vidente describió un lugar de Oriente Próximo en el que supuestamente se encontraba el objeto, el cual estaba siendo «protegido por entidades», según detalla el documento.
«El objetivo es un contenedor. Este contenedor tiene otro contenedor dentro. El objetivo está hecho de madera, oro y plata», indicó el espectador remoto N º 32, quien presuntamente no sabía que estaba intentando localizar el Arca. Continuó: «Tiene forma similar a un ataúd y está decorado con serafines». Además, el cofre estaba oculto bajo tierra y «solo aquellos que estaban autorizados podían abrirlo» en un momento concreto.

La CIA realizó experimentos en los años 80 como parte del proyecto secreto Sun Streak
Su descripción del lugar y del objeto también estuvo acompañado de unos dibujos que representan los serafines que adornan las esquinas del Arca.
A pesar de que se confió en esta pseudociencia para realizar la búsqueda de este legendario objeto, Joe McMoneagle, suboficial jefe del ejército estadounidense y la primera persona en coordinar las sesiones de visión remota para la CIA, se mostró escéptico sobre este caso en particular. En declaraciones al New York Post, fue tajante al calificar la sesión sobre el Arca de la Alianza como «fraudulenta», afirmando que no valía «ni el papel en el que está escrita».
«Si alguien afirma que la visión remota prueba la existencia de algo, como el Arca de la Alianza, debe presentar el arca para fundamentar su afirmación», sentenció.