Fundado en 1910

16 de junio de 2024

La embajadora del Estado de Israel, Rodica Radian-Gordon

La embajadora del Estado de Israel, Rodica Radian-GordonEuropa Press

La embajadora de Israel carga contra Yolanda Díaz por usar el lema de Hamás «desde el río hasta el mar»

Israel ha vuelto a llamar a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, tras el anuncio de Sánchez de que reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo

La crisis diplomática entre Israel y España sigue escalando. El anuncio de este miércoles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo, junto con Irlanda y Noruega, desató la respuesta inmediata del Estado judío, que llamó a consultas a los embajadores de estos tres países. Pero, en las últimas horas, el Ejecutivo español continúa acumulando desencuentros con Israel y unas palabras de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han generado la condena absoluta de la embajadora del país hebreo en España, Rodica Radian-Gordon.

Díaz, en un vídeo colgado en su cuenta de X, antes Twitter, congratulándose de la iniciativa del Ejecutivo del reconocimiento de Palestina , aseguró que «Palestina será libre desde el río hasta el mar». Este eslogan, ampliamente utilizado por la organización terrorista Hamás, implica la desaparición completa de Israel, ya que plantea un Estado palestino desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo. Estas palabras han provocado, nuevamente, un profundo malestar en Israel. Rodian-Gordon ha acudido, igualmente, a su cuenta en esta red social para mostrar la «total repulsa» a las declaraciones de la ministra de Trabajo.

«El lema de Hamás 'desde el río hasta el mar' es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia», ha asegurado la embajadora, que también ha calificado de «absolutamente intolerable» las palabras de Díaz. «Las proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática», continúa Radian-Gordon, para terminar pidiendo que España «cumpla el compromiso de luchar contra el antisemitismo».

Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza el pasado mes de octubre, precipitada por la brutal masacre de la organización terrorista contra el Estado judío en la que asesinaron a 1.200 israelíes y tomaron como rehenes a más de 240, los ataques antisemitas han aumentado exponencialmente en toda Europa y también en España. Una situación que ya denunció en abril la Federación de Comunidades Judías en España (FCJE), que trata de recopilar todos los casos de antisemitismo que se producen en nuestro país.

El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España, Noruega e Irlanda ha provocado también el rechazo de otros países aliados como Estados Unidos, Francia, Alemania o Reino Unido, que coinciden en que no es el momento adecuado, ya que puede ser visto como una recompensa al terrorismo de Hamás. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, así lo aseguró, ayer, en un vídeo difundido a través de sus redes sociales. «Este mal no debe recibir un Estado. Será un Estado del terror. Intentará una y otra vez llevar a cabo la masacre del 7 de octubre, y no lo consentiremos. Un premio al terror no traerá la paz y no impedirá derrotar a Hamás», señaló Netanyahu.

La relaciones entre España e Israel no pasan por su mejor momento desde que, el pasado mes de noviembre, Sánchez, durante una gira por Oriente Medio y como presidente del Consejo de la Unión Europea, acusara a Israel de no respetar el Derecho Humanitario Internacional en Gaza. Las palabras del presidente del Gobierno tuvieron una gran relevancia por el momento y el lugar escogidos. Sánchez arremetió contra Israel en el paso fronterizo de Rafah, en Egipto, precisamente cuando en ese mismo lugar se estaba procediendo al complejo y delicado operativo para la liberación de un grupo de rehenes israelíes en manos de Hamás.

Israel llamó entonces a consultas a su embajadora en España y convocó, también, a la representante española en el Estado judío Ana Salomón Pérez para «una dura conversación de reprimenda». Cinco meses después de la vuelta de Radian-Gordon a Madrid, ha vuelto a ser llamada a consultas. Fuentes diplomáticas aseguran a El Debate que la embajadora todavía se encuentra en la capital española a la espera de finalizar los trámites pertinentes para emprender el viaje a Israel. Lo más probable es que la diplomática no vuelva a España ya que tal y como se anunció el pasado mes de marzo, este verano y tras cinco años al frente de la Embajada, será relevada por el diplomático israelí Zvi Vapni.

Comentarios
tracking