Fundado en 1910
Emmanuel Macron, presidente de Francia

Emmanuel Macron, presidente de FranciaAFP

Macron afirma que la UE responderá «de forma recíproca» si Estados Unidos impone aranceles

Portugal y Francia también han acordado impulsar una iniciativa conjunta «para materializar la inversión en interconexiones energéticas entre la Península Ibérica y Francia»

El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, en una comparecencia desde Oporto, donde se ha reunido con el primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha afirmado que la Unión Europea tendrá que responder «de forma recíproca» si Estados Unidos finalmente cumple las amenazas de su presidente, Donald Trump, y aplica aranceles a los productos europeos.

Pese a esta respuesta, el francés optó por mantenerse cauto y buscar tranquilidad en la situación: «Nadie va a salir ganando con esto. Es más, considero que hacerlo en un momento en que los europeos van a invertir más en esfuerzos de defensa es un error de sincronización» afirmó Macron, que el lunes estuvo presente en Washington, donde se reunió precisamente con Trump con el objetivo de buscar una estrategia común respecto a la paz en Ucrania.

«Si se confirman los aranceles, los europeos responderán. Y entonces habrá aranceles recíprocos, porque tenemos que protegernos, tenemos que defendernos» expresó el presidente francés.

Hace dos semanas, Trump causó un terremoto cuando le declaró la guerra comercial a la UE con su intención de imponer aranceles recíprocos: «He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EE.UU., nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos», declaró Trump a la prensa.

Estos aranceles recíprocos pueden afectar a cualquier país del mundo, aunque el presidente afirmó que «afectarán especialmente a aquellos que tengan un sistema de impuestos sobre el valor añadido (IVA)». Además, Estados Unidos tampoco permitirá la conocida como 'triangulación', según la cual se venden mercancías a través de terceros países para evitar los aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Francia, Emmanuel MacronAFP

«Todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU. y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran coste financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa», declaró el mandatario estadounidense.

Ahora, es el turno de los europeos de intentar negociar con Trump para que dé marcha atrás en sus intenciones y no provoque una guerra comercial entre Europa y Estados Unidos, con la que China se frota las manos.

Conexión energética con la Península ibérica

Por otra parte, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, y el presidente francés, Emmanuel Macron, acordaron este viernes impulsar una iniciativa conjunta «para materializar la inversión en interconexiones energéticas entre la Península Ibérica y Francia».

«No tiene sentido que en un momento en que pedimos que Europa sea más competitiva, que queremos también ser menos dependientes, más autónomos, que queremos ser capaces de bajar el precio de la energía (...) no podamos aprovechar toda la capacidad instalada, particularmente en materia de energías renovables, en la Península Ibérica», defendió Montenegro en Oporto, donde ambos mandatarios firmaron varios acuerdos de cooperación.

Y agregó: «Es bueno para Portugal, es bueno para España, pero también es bueno para el resto de Europa y también será bueno que los demás estados miembros de la Unión Europea tengan una producción de energía a bajo coste que también pueda llegar a nuestras economías».

Por su parte, Macron expresó que «hay una gran complementariedad entre Portugal y Francia» en materia eléctrica, ya que «Portugal es un gran país de energías renovables, mientras que Francia es un gran país de energía nuclear».

También ensalzó los proyectos de infraestructura que Portugal está impulsando, entre ellos el nuevo aeropuerto de Lisboa, el tren de alta velocidad entre la capital lusa y Oporto y la conexión ferroviaria con Madrid.

Montenegro y Macron firmaron un tratado que incluye nueve instrumentos de cooperación bilateral con tres prioridades estratégicas: refuerzo del comercio y las inversiones, con especial atención a los intercambios comerciales en materia de defensa, el impulso de la interconexión energética y el refuerzo de la enseñanza del francés y portugués.

«Este tratado nos permitirá reforzar nuestra relación bilateral en un amplio abanico de ámbitos —cultura, ciencia, educación, policía, economía—, casi todo lo que puede abarcar la cooperación bilateral. También establecerá reuniones periódicas y una coordinación muy regular entre nosotros», consideró el jefe de Estado galo.

Macron finaliza este viernes en Oporto una visita de Estado, la primera en 26 años, después de visitar Lisboa, donde se reunió con el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, y otros líderes políticos lusos.

comentarios
tracking