Fundado en 1910
Portada Publico

Portada PublicoCaptura de Pantalla

La prensa portuguesa desconfía de Sánchez y advierte de que el Gobierno recurrirá a Bruselas

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha pedido una investigación independiente a la Unión Europea para obtener «respuestas lo antes posible» sobre el fallo eléctrico

Portugal, al igual que España –a excepción de las islas y Ceuta y Melilla–, sufrió un apagón masivo de toda su red eléctrica. Las imágenes en las calles lusas simulaban a las españolas. Largas colas para poder entrar en los autobuses, el único servicio de transporte público que aún funcionaba. Supermercados alborotados de gente haciendo acopio de agua o comida por si el apagón iba para largo. Dos países, una misma realidad.

Las primeras horas en ambos países fueron de absoluto desconcierto, la información llegaba a cuentagotas, no solo por el apagón informativo, sino porque hasta las autoridades se vieron sorprendidas por este suceso tan insólito. La prensa portuguesa enseguida especuló sobre las posibles causas y un ciberataque fue una de las hipótesis barajadas. Pero, poco después, esa teoría fue descarta y enseguida se apuntó a un fallo desde España.

A diferencia del país vecino, en el que el primer ministro luso, Luís Montenegro, informó a los portugueses sobre lo sucedido a la mayor brevedad posible, en España, Pedro Sánchez, decidió dirigirse a los ciudadanos seis horas después para no decir casi nada. La prensa portuguesa se hizo eco ampliamente de esta anomalía política, sobre todo porque las explicaciones que pudiera dar Sánchez afectaban directamente a su país.

Haciéndose eco de las palabras de Montenegro, la prensa lusa destacaba un fallo en el sistema energético en España como la principal, y más probable, causa del apagón en Portugal. El primer ministro luso se dirigió a los portugueses nuevamente el lunes por la noche para explicar que se había «investigado a fondo el origen del apagón en Portugal y España». Ya era algo más de lo que Sánchez había podido decir en su primera rueda de prensa tras el fenómeno.

«Este origen no está relacionado con la red portuguesa. Como tenemos conexión con la red española, es de suponer que es ahí donde se originó y que está relacionado con un aumento brusco de tensión en la red eléctrica española, cuyo origen no podemos explicar. Sí sabemos que ha sido el aumento de tensión lo que ha activado los mecanismos de seguridad que han provocado este apagón. Vamos a evaluar con calma lo sucedido con las autoridades españolas y a tratar de diseñar mejores herramientas de respuesta», aseveró Montenegro.

Asimismo, el primer ministro trató de quitarse responsabilidades y aseguró que Portugal tiene suficiente «capacidad para producir y distribuir energía», pero, explicó, «tenemos un vínculo con España». «Ese vínculo, en el caso concreto y en el momento en que se produjo este suceso, es cierto que estábamos, por razones económicas, importando energía de España porque estaba a un precio competitivo. Aunque no hubiera sido así, el apagón en España», aclaró.

Ya este martes, la prensa lusa, al igual que en nuestro país, recopilaba las historias de los afectados por el apagón. Caminatas de horas para llegar a casa, gente varada en las estaciones de trenes, o, por el contrario, ciudadanos que optaron por echarse a las calles y disfrutar de unas bebidas con amigos ya que tampoco se podía hacer mucho más. En Portugal, la normalidad se recuperó a primera hora del martes, mientras que los aeropuertos nunca paralizaron su actividad, aunque sí se registraron retrasos. Una experiencia igual o similar a la de España, pero con una gestión política completamente dispar.

De hecho, el Gobierno portugués no se fía de las investigaciones que han prometido desde Madrid y pidió este martes una auditoría independiente a la Unión Europea (UE) para determinar las verdaderas causas del apagón. En una declaración tras un Consejo de Ministros extraordinario –otra gran diferencia con la actuación desde la Moncloa que suspendió la actividad en el Congreso–, Montenegro aseguró que «la recuperación ha sido más rápida incluso en Portugal que en España», pero aseguró que se necesitan «respuestas lo antes posible» sobre el fallo eléctrico.

comentarios
tracking