Elecciones en Rumanía: el conservador Simion, sucesor del proscrito Călin Georgescu, favorito en los sondeos
El resto de los candidatos se disputan la final para pasar a una segunda vuelta de, posiblemente, las elecciones más seguidas desde la caída del comunismo

En el centro, el favorito de esta primera vuelta, George Simion, a los lados Nicusor Dan, Crin Antonescu, Victor Ponta y Elena Lasconi
La primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas se perfila como un auténtico hito. Probablemente sean las más seguidas en el país desde la caída del comunismo. Todo esto viene precedido por la polémica decisión del Tribunal Constitucional, que a finales del año pasado suspendió las elecciones presidenciales basándose en unas supuestas pruebas que, hasta el día de hoy, no han sido presentadas públicamente.
La imagen de estas elecciones ha sido una cosa clara: el legado de Călin Georgescu ha dejado un impacto casi inigualable en cualquier otra elección. Casi todos los candidatos que hasta ahora se habían etiquetado como socialdemócratas, liberales o incluso progresistas, se han definido ahora como conservadores por el impacto dejado por Georgescu.
Estas elecciones son clave no solo para el futuro de Rumanía, sino también por las implicaciones que pueden tener para el bloque conservador o europeísta dentro de la Unión Europea, así como para la relación del país con la OTAN y su postura respecto a la ayuda militar a Ucrania.
La diáspora ha sido explotada y manipulada, sin un reconocimiento real de su papel vitalPeriodista rumana
Finalmente, estas no son unas elecciones tradicionales en las que cada candidato presenta su programa electoral con propuestas concretas. Estas son unas elecciones de narrativas.La diáspora (rumanos que viven en el extranjero que pueden votar), también serán fundamentales. «Los partidos políticos gobernantes en Bucarest, PSD (Partido Socialdemócrata), USR, (Unión salvar Rumanía) PNL (Partido Liberal Nacional) y UDMR (Unión Democrática de Húngaros en RumanÍa) sienten un profundo desprecio por la diáspora rumana. Una gran parte de la cual se encuentra en España. En realidad, la diáspora ha sido explotada y manipulada, sin un reconocimiento real de su papel vital», observa Iosefina Pascal, periodista rumana.
Simion: el favorito para ganar las elecciones
George Simion, líder de AUR, el segundo partido más importante, y vicepresidente del grupo ECR (Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos), ha sido la principal figura desde que la oficina electoral y el Tribunal Constitucional anunciaran que Georgescu no podría presentarse a las elecciones de por vida.

Entrevista George Simion, líder opositor del partido político rumano AUR
«La anulación de las elecciones presidenciales fue un golpe de Estado, un acto despreciable»
Simion siempre apoyó a Georgescu, por eso él ha sido visto desde fuera como la figura que reemplazará al candidato independiente. Asimismo, Simion también ha sido apoyado por Anamaria Gavrila, líder del POT (Partido de los Jóvenes). Con ambos apoyos, Simion ha salido como la figura apoyada dentro del conservadurismo rumano y a la que van todos al unísono.
Desde el 6 de diciembre, Rumanía no es ni democrática ni mucho menos libreLider de la AUR (Alianza para la Unión de los Rumanos)
George Simion, líder de AUR, el segundo partido de Rumanía, analiza lo sucedido para El Debate. «Las elecciones del 4 de mayo –asegura– son probablemente las elecciones presidenciales más importantes de Rumanía de los últimos 35 años. Lo que me preocupa es estar en medio de los rumanos, hablar con todos y cada uno de ellos, porque se sienten traicionados por las escandalosas decisiones tomadas por los autores y cómplices del golpe de Estado del 6 de diciembre. Mi principal objetivo es restaurar la democracia y la libertad. Desde el 6 de diciembre, Rumanía no es ni democrática ni mucho menos libre», dijo Simion.
El voto de los rumanos en España
Al preguntarle por los rumanos establecidos en España, Simion responde: «Tenemos una de las comunidades más numerosas de toda la Unión Europea, rumanos trabajadores y comprometidos, pero que quieren volver a casa con amor, a un país que ya no esté asfixiado por la burocracia, donde los sistemas educativo y sanitario funcionen de verdad. Hago un llamamiento a todos ellos para que vayan a votar. Los rumanos que viven más allá de las fronteras de Rumanía pueden votar en cualquier momento, hasta hoy domingo a las 21.00, como hora límite. Está en juego el futuro de nuestros hijos y nuestra supervivencia como Estado».
Simion se presenta como el líder conservador que recoge el legado de Georgescu
Simion se presenta como el líder conservador que recoge el legado de Georgescu, con la intención de devolver a Rumanía la dignidad y el respeto que merece, tanto como nación como para sus ciudadanos. De hecho, su campaña lleva por lema «Respect» (respeto, en rumano). Simion ha reiterado en múltiples ocasiones que su objetivo es hacer que la voz del pueblo rumano se escuche alto y claro. Unas elecciones libres, justas y sin censura.
Simion, desde siempre, ha afirmado que quiere combatir la lacra de la corrupción, mejorar la infraestructura del país, proteger la religión, cultura y tradición rumana, al igual que combatir la inmigración ilegal y la Agenda 2030. Finalmente, Simion ha declarado en múltiples ocasiones que su modelo a seguir es el italiano, por lo que, si finalmente llega al poder, es previsible que su gobierno adopte líneas similares tanto en política nacional como internacional.
Anamaria Gavrila, líder de POT, reflexiona para El Debate sobre el gran apoyo que había entre los conservadores rumanos. «Mi formación no es política. No entré en política porque no tuviera otra cosa que hacer. Vengo del sector inmobiliario de capital privado. Cuando el señor Călin Georgescu fue apartado de la carrera presidencial, me di cuenta de que la ‘casa estaba ardiendo’. Y si empezábamos a pelearnos entre nosotros, no quedaría país que salvar. En ese momento, el ego ya no tenía cabida», dijo Gavrila.
«Ahora mismo, la única opción real que tenemos es George Simion, el candidato designado por Călin Georgescu para representar al movimiento soberanista.Y o, junto con millones de rumanos, haré mi parte, votaremos a George Simion y George Simion responderá ante Dios y ante el pueblo rumano», sentenció Gavrila.
Nicusor Dan, Victor Ponta y Crin Antonescu: la batalla por el segundo lugar
El alcalde de Bucarest, Nicuşor Dan, fundador de Unión Salvemos Rumanía (USR) pero que ya no forma parte del partido reformista, es el principal rival para George Simion. Dan y Lasconi (candidato a las presidenciales por el USR) han tenido varias peleas durante la campaña electoral. Recordemos que Dan fundó el partido USR, al que ahora pertenece Lasconi, dicho partido ha preferido apoyar antes a Dan que a Lasconi.
Dan representa el europeísmo progresista y apuesta por una Rumanía más moderna
Dan representa el europeísmo progresista y apuesta por una Rumanía más moderna y alineada con los valores liberales (renew). Algunas de sus declaraciones han generado controversia, como su propuesta de incluir la educación sexual en las escuelas.
Crin Antonescu, expresidente del Senado, es el claro candidato del establishment, ya que es la persona propuesta por el PSD (Partido Socialdemócrata), el PNL (Partido Nacional Liberal) y UDMR (Unión Democrática de Húngaros en Rumania).
Antonescu, estas últimas semanas ha estado diciendo que quiere que Rumanía se convierta en un país importante en Europa, también quiere apostar por una mejor educación y que el Estado se convierta en un ente más eficiente.
Victor Ponta, el candidato más complejo
Victor Ponta es, sin duda, el candidato más difícil de analizar y de prever políticamente. Con un pasado en el PSD y un perfil cada vez más soberanista, muchos lo acusan de oportunismo, considerando que intenta ocupar el espacio dejado por Georgescu a pesar de no haberlo apoyado realmente.
Ex primer ministro de Rumanía, Ponta ha centrado parte de su estrategia en tejer relaciones con círculos conservadores internacionales; recientemente, se reunió con Donald Trump Jr., hijo del presidente estadounidense. En cuanto a propuestas, no ha realizado grandes anuncios más allá de enfatizar que Rumanía debe ser el eje central desde el cual construir su proyecto político.