Fundado en 1910
Pierre Bellon

Pierre Bellon, en una imagen de archivoAFP

Pierre Bellon (1930-2022)

El magnate de la restauración colectiva

Hizo de Sodexo una multinacional de primer orden: 412.000 empleados, presencia en 56 países y capitalización bursátil de 12.0000 millones de euros

Pierre Bellon
Nació en Marsella el 24 de enero de 1930 y falleció en París el 31 de enero de 2022

Pierre Bellon

Restauración para multitudes.

Fundador de la Sodexo en 1966, la dirigió hasta 2005, si bien permaneció como presidente del consejo de administración hasta 2016. Estaba en posesión de la Encomienda de la Orden de la Legión de Honor, tras haber alcanzado el mismo rango en la Orden Nacional del Mérito.

Sería incorrecto decir que Pierre Bellon era un hombre hecho a sí mismo: descendiente de una saga empresarial marsellesa dedicada al suministro de víveres a los barcos que realizaban la travesía entre su ciudad natal y Argel, tuvo además que presentarse cuatro veces antes de ser admitido en la École des Hautes Études Commerciales (vivero de las élites empresariales francesas, Hec por sus conocidas siglas). Una vez obtenido el diploma inició una trayectoria clásica de heredero hasta que advirtió, por una parte, el final del comercio colonial, y por otra, una evolución de los hábitos empresariales. Vino a pensar, con acierto, que la sede del trabajo debía ser igualmente un lugar que favoreciese la convivencia; para ganar productividad, entre otras cosas.

Bellon pensó que una forma adecuada de alcanzar esos objetivos podría consistir en servir almuerzos de buena calidad en empresas e instituciones. Empezó a poner en práctica su idea entregando él mismo las primeras comidas en varias zonas de Marsella al volante de una camioneta. En 1964 obtuvo la concesión de la cafetería de una delegación provincial del Comisariado para la Energía Atómica. El servicio prestado fue de gran calidad, por lo que se permitió pedir a su padre un adelanto de 100.000 francos para potenciar su incipiente negocio. Le fue concedido.

Así nació en 1966 la Société d’Éxploitations Hôtelières, Áeriennes, Maritimes et Terrestres, popularmente conocida por su acrónimo Sodexo, indiscutible líder mundial de la restauración colectiva: está presente en 56 países, tiene 412.000 empleados, su capitalización bursátil –cotiza desde 1983– asciende a 12.000 millones de euros y sirve a unos cien millones de consumidores al día. La clave del éxito de Bellon durante las primeras décadas de Sodexo residió en el crecimiento interno –valor de la marca– y en la negativa a endeudarse.

Pero revisó su doctrina a mediados de los noventa cuando se percató de que podía doblar el tamaño de Sodexo si compraba la británica Gardners Marchant. Acometió el reto. En 1998 se hizo con el control de toda la actividad de restauración colectiva de Marriott, una rampa de lanzamiento que ha permitido a Sodexo consolidarse en el mercado norteamericano. Dos operaciones de las que se mostraba especialmente orgulloso, «yo que apenas chapurreaba el inglés». A día de hoy, la multinacional de Bellon ha diversificado sus actividades: en España, sin ir más lejos, ofrece servicios de transporte y guardería.

La otra cara de la moneda es el carácter de Bellon, propenso a frecuentes arrebatos de mal genio, que padecían sus familiares, sus colaboradores más directos, los sindicalistas y por supuesto la prensa. Puede que se librasen sus iguales, es decir, el resto de empresarios con los que coincidía en la patronal Medef, de cuyos órganos directivos formó parte durante más de cuarenta años y de la que fue vicepresidente entre 1976 y 2013.

comentarios

Más de Obituarios

tracking