Fundado en 1910
en primera líneaJuan Van-Halen

A vueltas con la desmemoria

Actualizada 01:30

Coincido con Gustavo Bueno en que la memoria es personal y no colectiva; no puede serlo. En los últimos años vivimos una sobreexcitación por la memoria, precisamente desde que empezaron a inculcarnos, mediante leyes, una memoria histórica obligatoria, basada en el interés de parte y, por ello, una memoria sesgada.

Desmemoria

Lu Tolstova

Me sorprendió una polémica entre dos personas que no conozco. El profesor de Icade (Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas), hoy jesuítica Universidad Pontificia de Comillas, Rafael del Rosal, y el portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, Juan García Gallardo. El político fue alumno del profesor, y sobre la corrupción del PSOE, un tema actual, afirmó que solo había dejado de robar durante el franquismo. Es una exageración ma non troppo. Aquellos «cien años de honradez» de González lema al que se dice que Ramón Tamames apostilló «y cuarenta de vacaciones», sobre la inacción del PSOE durante el franquismo, a diferencia del PCE, tienen muchas goteras a lo largo de su historia. Recuerdo las corrupciones en la última etapa de González. Y de ahí hacia atrás y hacia adelante.

El profesor de deontología profesional, la ética por delante, que utiliza profusamente tuits, fue duro con su exalumno. Le llamó «franquista», «androide», «escoria» y el exalumno replicó tildándole de «sectario», «triste y fracasado mamporrero de Sánchez», «socialista resentido». El profesor recuerda: «combatí contra Franco» (no se opuso, combatió) y apunta: «mi vergüenza y la vergüenza de Icade es haber tenido un alumno como tú». Pase lo del combate contra Franco —nació en 1950, y combatir es arriesgar y padecer—. Se lo oí a otros y es indemostrable salvo que constase el paso por la DGS o una Jefatura Provincial de Policía, pero atribuir su opinión también a Icade no me parece correcto. El profesor no es Icade. Ni la Universidad Pontificia de Comillas. No creo que el amigo Tamames se haya avergonzado y haya insultado a un antiguo alumno por considerar franquista una intervención suya. Y menos implicando a su universidad.

Seguro que nuestro profesor conoce las posiciones de la Iglesia, y en ella de los jesuitas, sobre el franquismo. Lo que recibieron en aquellos decenios, y las declaraciones oficiales de los obispos y del propio Vaticano. Manuel Azaña, el mismo que declaró: «España ha dejado de ser católica», disolvió la Compañía de Jesús en 1932. La restauración de la Compañía la decidió Franco en Burgos en 1938. No pocos jesuitas, entre ellos el P. Arrupe, luego Padre General, mostraron su gratitud a Franco. En su correspondencia con el primado cardenal Gomá, Arrupe emplea expresiones como «atrocidades de los rojos», «nueva España» y «Generalísimo». Siendo ya Padre General visitó a Franco en 1970.

Entre los cien edificios religiosos que ardieron, ante la pasividad de bomberos y policías, entre el 11 y el 15 de mayo de 1931, que incluyó palacios episcopales y numerosas iglesias, ardió el colegio de Areneros, actual sede de Icade, donde trabajó o trabaja el profesor. En el edificio se conservaba la Biblioteca del Instituto Católico de Artes e Industrias, con 20.000 volúmenes, y el archivo del paleógrafo jesuita, académico de la Historia, Zacarías García Villada, producto de una vida de investigación. Todo ardió. Fue asesinado el 1 de octubre de 1936 en la carretera de Vicálvaro.

El estudio, de 1961, de Antonio Montero Moreno, identificó 6.832 eclesiásticos asesinados en la zona republican: 13 obispos, 4.184 sacerdotes seculares, 2.365 religiosos y 283 religiosas. Entre ellos 116 jesuitas, 36 de ellos en Cataluña. Estremecen los testimonios, por ejemplo, de los Padres Moisés Vigo y Alfonso María Thió. La Iglesia consideró mártires a muchas de aquellas víctimas. Cumplidos los plazos del Derecho Canónico se abrieron causas de beatificación y canonización y hubo primeros beatos desde 1987 y en 2007 se declararon muchos beatos mártires en una ceremonia masiva.

La brutalidad asesina de socialistas, comunistas y anarquistas fue creciendo desde el inicio de la guerra. El historiador Miguel Ángel Dionisio Vivas considera el de 1936 un «verano sangriento». Y para Gabriel Jackson «los sacerdotes fueron las principales víctimas del gangsterismo puro». Y el terror se intensificó. Carmen García Moyón, terciaria capuchina de la Sagrada Familia, fue quemada viva en Torrente en 1937 tras ser secuestrada y vejada. También murió brutalmente el sacerdote Plácido García Gilabert, torturado y mutilado en Denia en 1936. La diócesis de Barbastro sufrió especialmente. Fueron asesinados el 87% del clero, junto al obispo Florentino Asensio. Tras fusilarle le extirparon los testículos y, envueltos en papel de periódico, los exhibieron por las calles. Los claretianos de Barbastro, mayoritariamente jóvenes, murieron perdonando a sus verdugos. «Solidaridad Obrera» —publicación de la CNT— el 15 de agosto de 1936 afirmaba: «Los templos no servirán más para favorecer alcahueterías inmundas. Las órdenes religiosas han de ser disueltas. Los obispos y cardenales han de ser fusilados».

Si no padece desmemoria o sus lecturas no deontológicas son suficientes, y así lo supongo, este recordatorio acaso hará repensar al profesor. No creo que un trabajador de una institución católica como la Universidad Pontificia de Comillas deba declarar que se avergüenza de un antiguo alumno porque él, en su criterio personal, le considera franquista. Y menos afirmar que se avergüenza ICADE. Es desmemoria sobre quien apoyó tanto a la Iglesia y a la Compañía. El franquismo no lo hizo todo mal, lo creía hasta Felipe González, excluido de la apoteosis sevillana. La Historia recoge estos episodios trágicos, aunque nos duelan. El último consejo del profesor a su exalumno fue: «Vete a casa y olvida la política. No es para ti. No vales». ¿Y quién es él? En una democracia se llega a la política representativa —no de dedo— por votos. Y aclaro que no utilizo redes sociales. Prefiero escribir libros.

  • Juan Van-Halen es escritor y académico correspondiente de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando
comentarios

Más de Juan Van-Halen

  • López 2 y otros genios

  • jvhalen
  • Las trampas de Fu Manchú

  • Una extemporánea venganza

  • jvhalen
  • Defensa de la incorrección política

  • La voz de su amo

  • Más de En Primera Línea

    tracking