Fundado en 1910
Abel

El último vídeo de 'Efecto avestruz'

Abel de Jesús: «Conocemos poco a los cardenales, pero esto no es un 'Juego de Tronos'»

El conocido divulgador y teólogo aborda, con su lenguaje clarificador y su oportuno punto de vista, el próximo cónclave

En medio del dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, voces del ámbito teológico se alzan para valorar su legado. Una de ellas es la de Abel de Jesús, divulgador de teología y profesor de religión, quien analiza el impacto profundo del pontificado de Francisco y desmonta simplificaciones ideológicas en la última entrega de El efecto avestruz, el programa de entrevistas de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).

Desde su mirada, Francisco no supuso una ruptura con los papados anteriores, como a menudo se ha dicho. «La gran tentación ahora mismo es aplicar una discontinuidad con los papas anteriores. Pero lo cierto es que, si uno analiza fríamente su pontificado, se da cuenta de que hay una gran continuidad», afirma el conocido divulgador. «Por ejemplo, la encíclica Laudato si’ sobre ecología tiene sus raíces en las preocupaciones medioambientales ya presentes en el magisterio de Benedicto XVI, a quien incluso algunos medios anglosajones llamaban ‘el Papa verde’», añade.

Sin embargo, reconoce que el estilo de Francisco ha sido profundamente original, hasta el punto de ser, en sus palabras, «difícilmente manejable». «Tiene mucha sustancia. El Papa ha hablado mucho, ha escrito mucho y ha hecho muchos gestos. Esa riqueza hace que su magisterio no pueda encasillarse ni en la derecha ni en la izquierda», comenta. Para Abel de Jesús, esa supuesta clasificación política –«el Papa de los pobres, de los migrantes, de las periferias»– no hace justicia a la totalidad del mensaje.

«Es cierto que el Papa tiene una sensibilidad particular hacia los excluidos, pero también ha defendido con fuerza principios que se suelen asociar a la derecha, como la cultura de la vida o la dignidad frente al aborto y la eutanasia», aclara, a lo que añade: «Encasillarlo es un error. Si tuviéramos que situarlo entre izquierda y derecha, sería muy difícil. Es del Evangelio».

El hilo conductor del pontificado

El hilo conductor de todo el pontificado, asegura, ha sido uno: la misericordia. «Después de pensarlo mucho, creo que la gran nota del pontificado de Francisco ha sido la misericordia. Esa insistencia evangélica en que la misericordia de Dios está por encima de las normas humanas, incluso las religiosas», comenta. Citando episodios evangélicos, como la sanación en sábado o la mujer adúltera, el divulgador subraya que esta tensión entre norma y misericordia ha estado presente desde los tiempos de Jesús. «El pueblo de Israel fue sacudido por esta novedad. Jesús insistía una y otra vez en que la misericordia estaba por delante de cualquier otra cosa».

Para él, esta «obsesión inspirada» por la misericordia ha sido precisamente el origen de buena parte de las controversias que ha afrontado el Papa. «Todas y cada una de las polémicas teológicas del Papa Francisco que los divulgadores hemos tenido que afrontar vienen de ahí, de su deseo profundo de predicar la misericordia de Dios a todos, todos, todos». E insiste: «Cuando dice ‘todos’, se refiere a los que están fuera: los homosexuales, los transexuales, las prostitutas, los presos, los pobres, los ateos, los de izquierdas… gente que no se sentía dentro de la Iglesia».

Valentía y misericordia

En este contexto, recuerda también el trauma eclesial de los abusos sexuales. «Fue tan profundo que la Iglesia necesitaba un testimonio abierto de la misericordia. Y no había otro. Tenía que ser un Papa como Francisco», afirma con contundencia. «Con esto no quiero decir que Benedicto XVI no estuviera en esa onda. Su valentía fue clave para destapar muchas cosas. Pero se necesitaba un rostro misericordioso», continúa.

Respecto a la elección de Francisco en 2013, Abel de Jesús llama a no caer en el juicio fácil: «Lo eligieron los cardenales nombrados por Juan Pablo II y Benedicto XVI. Y nosotros, por fe, creemos que fue una decisión inspirada».

El influencer católico también aborda las críticas a algunas frases polémicas del Papa. «Claro que el magisterio de Francisco tiene límites. Todos los tienen. A veces se expresaba en contextos complejos o con emociones intensas. Pero no podemos reducir su pensamiento a los hilos sueltos del tapiz», señala. En cambio, invita a sumergirse en sus escritos: Evangelii Gaudium, Fratelli Tutti, Amoris Laetitia. «Mi vida de fe ha sido mejor gracias a los escritos del Papa Francisco. Entiendo más de la fe gracias a su teología», confiesa. «La Iglesia será más fiel a Jesucristo si asume este legado con profundidad», añade.

Finalmente, habla del futuro. Con el cónclave a las puertas, Abel pide prudencia. «Conocemos tan poco a los cardenales como para decir que esto es un Juego de Tronos. Son hombres que han entregado su vida a la Iglesia. Pensar que todo se reduce a luchas de poder es, en mi opinión, un monumento a la infidelidad», concluye.

comentarios
tracking