Fundado en 1910
El análisis se ha realizado en ratones que comieron palomitas 90 días seguidos

El análisis se ha realizado en ratones que comieron palomitas 90 días seguidosPxfuel

Alerta alimentaria: retiran lotes de palomitas saladas de Lidl por contener pesticidas

El pasado jueves la ONG Equalia subrayó que la carne de pollo de la cadena alemana «está muy contaminada con bacterias peligrosas

La cadena de supermercados Lidl ha emitido un comunicado alertando de la retirada de unas palomitas de maíz saladas por tener el pesticida Clorpirifós por encima del límite máximo permitido. El supermercado ya lo ha retirado de todas las tiendas, pero pide a los consumidores que si tienen algún lote en casa lo tire inmediatamente.

El fabricante LIVEN S.A. pide retirar tres tipos de palomitas de la marca a Snack Day: Palomitas sal 80 gramos. EAN 4056489510567, Palomitas microondas sal 3x100 gramos. EAN 20657529 y Palomitas microondas sal XXL 6x100 gramos. EAN 20944582.

Las fechas de caducidad de los productos retirados van desde el 20 de junio de 2023 hasta el 22 de diciembre de 2024. Por lo que seguramente la gran parte de los consumidores aún no habrán consumido este producto. En caso de haberlo consumido deberás consultar con el médico. Si aún no se ha abierto podrás llevarlo de vuelta al supermercado Lidl

Otras polémicas

Un estudio encargado por la Fundación Albert Schweitzer ha examinado 51 productos de pollo de la cadena de distribución Alemana y ha concluido que el 71 % de las muestras estaban contaminadas con bacterias resistentes a antibióticos.

Los datos, presentados por la ONG Equalia, explican que se han analizado estos productos tras ser comprados por el personal de campo del laboratorio respetando en todo momento la cadena de refrigeración y examinados de forma inmediata.

Entre las bacterias halladas se encuentran en un 75 % Escherichia coli, así como la enzima ESBL –que hace que las bacterias sean inmunes a varios antibióticos comunes–, que se detectó en en todas las muestras. El laboratorio también encontró Enterococcus, en un 25 % de las muestras, Campylobacter, en un 18 %, y Salmonella.

Los desarrolladores del informe aseguran que tras ver el impacto es necesario reducir el uso de antibióticos en las granjas, tanto para mejorar el bienestar animal como para evitar la aparición de este tipo de patógenos. Hacen especial mención a España.

La ONG subraya que la carne de pollo de Lidl «está muy contaminada con bacterias peligrosas, incluidos gérmenes multirresistentes y otros patógenos». El uso excesivo de antibióticos en la cría de pollos, aseguran, contribuye a la propagación de bacterias peligrosas y a la aparición de resistencias a los antibióticos.

comentarios
tracking