
Una imagen de Valencia meses después de la dana
2024 fue en España «extremadamente cálido» y húmedo, según la Aemet
Se batió el récord de gases de efecto invernadero y la dana de Valencia marcó el año, que fue además el tercero más cálido de la serie histórica
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha publicado su informe anual sobre el estado del clima en España correspondiente a 2024. El documento confirma que el pasado año fue extremadamente cálido en cuanto a temperaturas y húmedo en lo referente a precipitaciones, pese a la persistencia de una sequía de larga duración iniciada en marzo de 2023, que fue perdiendo intensidad en los últimos meses.
En 2024, el Observatorio Atmosférico de Izaña (Tenerife) registró cifras récord de gases de efecto invernadero. El dióxido de carbono alcanzó un promedio anual de 424,3 partes por millón, con un aumento de 3,4 ppm respecto al año anterior. Desde 1984, el CO₂ ha aumentado a un ritmo medio de 2 ppm por año.
La temperatura media anual fue de 15,1 ºC, superando en 1,1 ºC el promedio del período de referencia 1991-2020. Se trata del tercer año más cálido registrado, solo por detrás de 2022 y 2023. Desde 1961, la temperatura media en España ha subido 1,69 ºC. A lo largo de 2024, predominaron los episodios cálidos, con tres olas de calor en verano, entre el 18 de julio y el 12 de agosto, y sin ninguna ola de frío registrada.
Las aguas oceánicas cercanas a España también reflejaron esta tendencia: alcanzaron una temperatura media anual de 20 ºC, siendo el segundo año más cálido en los océanos tras 2023. Se batieron récords en el mar Balear entre noviembre y diciembre, y en las aguas de Canarias durante enero y febrero.
En cuanto a las precipitaciones, el año acumuló 669,1 mm, un 105 % del valor normal del período 1991-2020. Aunque globalmente fue un año húmedo –el vigésimo sexto más lluvioso desde que hay registros–, el sureste peninsular y Canarias presentaron condiciones secas o muy secas, siendo este el año más seco registrado en el archipiélago.
El evento meteorológico más destacado ocurrió el 29 de octubre: una dana provocó lluvias torrenciales en Valencia, donde se midieron 772 mm en 24 horas, cifras sin precedentes en España.
Otros datos relevantes del informe indican que las horas de sol estuvieron dentro de lo habitual, y 2024 fue el segundo año con menos días de tormenta desde que se tiene constancia. Esta edición del informe fue presentada en directo por primera vez a través del canal de YouTube de Aemet, coincidiendo con la Semana de la Administración Abierta.