Fundado en 1910
Internet es una red descentralizada que hace muy difícil un apagón total

Internet es una red descentralizada que hace muy difícil un apagón total

Día de Internet 2022  ¿Qué pasaría si hubiera un apagón mundial de Internet?

Aunque parece una situación vulnerable, no es fácil desconectar la red de redes

Klaudia Tanner, la ministra de defensa de Austria dijo en noviembre de 2021 que «la cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo». No quedó claro si se refería a la energía o a Internet aunque, en este caso, lo uno sería consecuencia de lo otro.

Aquí hay dos factores importantes que ponen sobre la mesa que el Gran Apagón está por llegar. Uno es el que deje sin energía a Europa, algo de lo que ya se ha hablado mucho y que en España, según el Gobierno, es imposible que ocurra, otro, es el de Internet.

Internet supone el sustento tecnológico para el funcionamiento de todo tipo de empresas, de la Administración, electricidad, transporte… la economía mundial depende de estar conectados.

Red descentralizada

Parece una situación demasiado vulnerable como para que nunca haya pasado. Desde las empresas de ciberseguridad comentan que el apagón total es muy complicado porque no todo depende de una red ya que es una estructura descentralizada. No hay un cable del que tirar para que nos convirtamos en un mundo analógico.

Las pérdidas de conexión a Internet suponen un quebradero de cabeza porque limitan la capacidad de comunicarnos, de pagar, de trabajar… por suerte todo tiene un respaldo y las empresas empiezan a cuidar a sus equipos informáticos para que siempre se pueda restaurar el trabajo.

Los servicios en la nube son cada vez más utilizados por las empresas, pero están en manos de unos pocos agentes. Esta situación puede provocar un ciberataque y problemas graves de conexión que tardarían tiempo en recuperarse. Esta es una de las recomendaciones del Parlamento Europeo cuando pide que haya una infraestructura lo suficientemente repartida para evitar daños.

Cables cortados

Otro de los supuestos en los que Internet se puede apagar es un sabotaje físico. Cables terrestres o submarinos cortados por el hombre o destruidos por fenómenos naturales. Ante estas situaciones, son las empresas de ingeniería las que se tendrían que desplazar al lugar a arreglar esos problemas con sus técnicos. Una situación parecida a una tubería rota o a una acera levantada por un problema eléctrico en la calle. Pero volvemos al punto de partida de que una acción como esta tampoco apagaría la conexión mundial.

Por suerte, es improbable que Internet se apague a la vez. Facebook o algunas páginas webs han sufrido caídas en los últimos años que han sido resueltas en horas.

Los ataques de denegación de dominio son los más habituales. Se pueden dar por hackeos o por el factor humano en las propias empresas a la hora de actualizar sus servidores. Todos se han restablecido y han provocado que las empresas tomen más medidas para evitar que vuelva a suceder o para reducir los tiempos de espera.

Internet se ha convertido en algo tan valioso que destruirlo es impensable para aquellos que quieran cometer este tipo de delitos. La descentralización es el factor clave para que una caída masiva de Internet no detenga el mundo.

0
comentarios
tracking